Ritos, representaciones y meteorología en la Tierra de la Lluvia (Mixteca, México)
Citation
Katz, E. 1997. Ritos, representaciones y meteorología en la Tierra de la Lluvia (Mixteca, México) . Tomo 2, Coleccion Biblioteca Abya-Yala No.50. In: Goloubinoff, M., Katz, E. and Lammel, A. (eds). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. :99-134.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Es difícil imaginar que el clima no sea importante para los mixtecos, dado que se llaman a sí mismos “el Pueblo de la Lluvia”. El elemento que más caracteriza el clima de esta región es la alternancia entre la estación de lluvia y la estatción de sequía. El principal cultivo de subsistencia, el maíz, depende del temporal, ya que pocas zonas son irrigables. La espera de las primeras lluvias es una fuente de angustia. A su vez, el exceso de lluvia puede ser dañino. Para controlar este elemento tan aleatorio, se pracatican ritos para pedir e impedir la lluvia y se han desarrollado various métodes de previsión del clima. Lluvia y sequía sirven de eje simbólico en prácticas cotidianas tales como la agricultura y la cocina, y en la expresión de la reproduccióon , de los procesos de la vida, de la fertilidad y la abundancia. Al mismo tiempo, el ciclo de la lluvia se representa como el ciclo de la vi da humana. Todos los fenómenos meteorológicos son ligados a la lluvia, perociertos pueden ser tambiíen “secos” o “de lluvia”, como el viento, el remolino, y el rayo. El paso de la lluvia a la sequía (y viceversa), marcado por ritos, se compara con el paso entre vida y muerte, entre este mundo y el otro mundo.