Analisis del gasto publico para el desarrollo agropecuario, rural y la seguridad alimentaria y nutricional

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

en

Review Status

Internal Review

Access Rights

Open Access Open Access

Share

Citation

Díaz-Bonilla, Eugenio; and Centurión, Miriam. 2024. Analisis del gasto publico para el desarrollo agropecuario, rural y la seguridad alimentaria y nutricional. LAC Working Paper 31. Washington, DC: International Food Policy Research Institute. https://hdl.handle.net/10568/140788

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Este trabajo es el segundo producto de la consultoría de corto plazo para analizar los programas y pro yectos de Honduras y sugerir opciones hacia el futuro. Acá se complementa información sobre gasto público agropecuario desde 2015 hasta 2018. Un aspecto central del análisis del gasto público es definir el ámbito de análisis, en términos del tipo de sectores cubiertos, y de las entidades públicas involucradas. En el caso de Honduras en los últimos años se han llevado a cabo revisiones de gastos del sector público1 (individualmente, o como parte de estu dios regionales) cubriendo diferentes aspectos (ver, por ejemplo, Banco Mundial, 2015; BID, 2006; An son and Zegarra, 2008; del Cid, Pagoaga, y Núñez, 2017; Izquierdo, Loo-Kung, y Navajas, coordinado res, 2013). Estos trabajos contemplan en detalle diferentes componentes individuales que podrían ser considerados como una parte solamente de una noción amplia de desarrollo agropecuario, rural y de seguridad alimentaria y nutricional (DARSAN).2 Por su parte, ICEFI (2014) e IFPRI (2017) han tomado una visión amplia del gasto público analizado en DARSAN. En el caso de ICEFI (2014), cubre varios países en América Central (incluido Honduras)3 para el período 2007-2011, y se centra en el gobierno central, con menor consideración de entidades descentralizadas. En el caso de IFPRI, 2017, la clasifi cación del gasto es más detallada, abarca 2015-2016 y cubre el gobierno central y entidades descentra lizadas. 4 Recientemente, la UTSAN ha completado un estudio del gasto relacionado con la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) que cubre temas similares a este trabajo. Al momento de escribir este análisis no se ha podido conseguir el trabajo detallado de la UTSAN. Sin embargo, basado en presen taciones se comentan más abajo las diferencias en el tratamiento de los gastos considerados. La organización del documento se describe a continuación. Primero, se discute brevemente la cobertura sectorial que se va a utilizar para guiar el análisis del gasto público en desarrollo agropecuario, rural y de SAN. El período temporal es 2015- 2018. Se presentan los bloques de actividades y de gastos que se van a analizar, procurando delimitar lo que se considera gasto público en relación al ámbito definido, y qué aspectos quedan fuera del análisis. Segundo, se procede a presentar la información del gasto público en general como marco de gasto en DARSAN. Tercero, se analiza el gasto para cada uno de los cinco componentes de DARSAN identificados en este trabajo. Cuarto, se presentan algunas conclu siones finales.

Author ORCID identifiers

Countries
Organizations Affiliated to the Authors
CGIAR Action Areas