Gobernabilidad de los Sistemas de Innovación en Bolivia: Lecciones para las Políticas de Innovación Agrícola
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Usage Rights
Metadata
Full item pageCitation
Hartwich, Frank; Alexaki, Anastasia; and Baptista, Rene. 2007. Gobernabilidad de los Sistemas de Innovación en Bolivia: Lecciones para las Políticas de Innovación Agrícola. IFPRI Discussion Paper 735. Washington, DC: International Food Policy Research Institute.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Los enfoques tradicionales sobre diseño de políticas de innovación y su gobernabilidad se enfocan a menudo de manera exclusiva en la provisión central de servicios, regulaciones, medidas fiscales y subsidios. Este informe, sin embargo, considera que la gobernabilidad y el diseño de políticas sobre sistemas de innovación también guardan relación con las estructuras y procedimientos que los tomadores de decisiones establecen para brindar incentivos a los agentes innovadores y para mejorar la interacción y colaboración entre ellos, permitiendo de esta forma la innovación. Se entiende por innovación cualquier cosa nueva que los productores aplican en los procesos productivos y sociales en que participan. Con base en los conceptos de “institucionalismo centrado en los agentes” y de sistemas de innovación, cabe entender la gobernabilidad como referida a la integración de los múltiples actores, sí y no gubernamentales, en diferentes constelaciones de actores según sus roles, mandatos y visiones estratégicas. Cualquier esfuerzo por gobernar un sistema compuesto por tales actores debe tomar en cuenta las limitaciones que cualquier ente de diseño de políticas enfrenta al dictar cómo deben comportarse e interactuar los agentes. La gobernabilidad en los sistemas de innovación se trata menos de llevar a cabo la investigación o de administrar los servicios de extensión, y más de guiar a los diversos actores involucrados en los complejos procesos de innovación mediante normas e incentivos que promuevan la creación, aplicación y difusión de conocimientos y tecnologías.