CCAFS Informe de Línea Base de Organizaciones: Cauca, Colombia

cg.contributor.affiliationCGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Securityen
cg.contributor.crpClimate Change, Agriculture and Food Security
cg.coverage.countryColombia
cg.coverage.iso3166-alpha2CO
cg.coverage.regionLatin America
cg.coverage.regionSouth America
cg.identifier.projectCCAFS: LAM_CSV
cg.placeCauca, Colombiaen
cg.subject.ccafsBASELINE SURVEYen
dc.contributor.authorGómez, A.en
dc.contributor.authorPaz-B, L.P.en
dc.date.accessioned2017-03-23T13:14:32Zen
dc.date.available2017-03-23T13:14:32Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/80486
dc.titleCCAFS Informe de Línea Base de Organizaciones: Cauca, Colombiaen
dcterms.abstractEl Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) es una importante alianza de investigación entre el CGIAR y el Future Earth cuya meta es promover un mundo con seguridad alimentaria, a través de la combinación de esfuerzos basados en la ciencia que apoyan la agricultura sostenible y la mejora de los medios de vida, alcanzando la adaptación al cambio climático mientras se conservan los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Para ello, CCAFS trabaja en cinco regiones: Sur de Asia, Sureste Asiático, África del Este, Oeste de África y América Latina, donde ha venido implementado, en sitios seleccionados, una metodología para el levantamiento de línea base en tres niveles: hogares, comunidades y organizaciones. En Latinoamérica, ha identificado dos sitios en Centroamérica y uno en Colombia, en donde inició la aplicación metodológica en el año 2014. Específicamente, este informe se centra en los resultados obtenidos en Colombia, departamento del Cauca, municipio de Popayán, como sitio seleccionado para realizar el levantamiento de línea base de hogares, comunidades y organizaciones. Este último, incluye diez (10) organizaciones consideradas relevantes por parte de los grupos de hombres y mujeres que participaron del levantamiento de línea base de comunidades y tres organizaciones más, sugeridas por el entrevistador, tal como lo establece la metodología de CCAFS. El presente informe se encuentra estructurado en cinco componentes: i) resumen del proceso de selección de cada encuestado, ii) la evaluación desde la percepción del entrevistador, sobre cómo estuvo el entrevistado y comentarios adicionales, iii) la justificación de la selección de las tres organizaciones adicionales, iv) la opinión del entrevistador, respecto de las organizaciones entrevistadas y cuáles ve como socios potenciales con los que CCAFS debe articularse, v) reflexiones y resumen de actividades observadas.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationGomez A, Paz-B LP. 2014. CCAFS Informe de Línea Base de Organizaciones: Cauca, Colombia. Copenhagen, Denmark: CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS).en
dcterms.isPartOfCCAFS Baseline Studiesen
dcterms.issued2014-12-06
dcterms.languagees
dcterms.subjectclimate changeen
dcterms.subjectorganizationsen
dcterms.subjectassociationsen
dcterms.subjecthabitatsen
dcterms.subjectevaluationen
dcterms.subjectagricultureen
dcterms.subjectfood securityen
dcterms.typeReport

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Colombia Cauca OBS report FINAL.pdf
Size:
810.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Baseline study report

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: