Desarrollo de un protocolo para la regeneración de plantas a partir de protoplastos aislados de estructuras embriogénicas organizadas de yuca (Manihot esculenta Crantz)

cg.contributor.affiliationUniversidad de los LLanosen_US
cg.coverage.countryColombiaen_US
cg.coverage.iso3166-alpha2COen_US
cg.coverage.regionLatin Americaen_US
cg.coverage.regionSouth Americaen_US
cg.placeVillavicencio, COen_US
cg.subject.ciatCASSAVAen_US
dc.contributor.advisorChavarraga Aguirre, Paulen_US
dc.contributor.advisorPachón García, Jorgeen_US
dc.contributor.authorArciniegas Vega, Juan Pabloen_US
dc.date.accessioned2020-02-21T20:14:07Zen_US
dc.date.available2020-02-21T20:14:07Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/107240en_US
dc.titleDesarrollo de un protocolo para la regeneración de plantas a partir de protoplastos aislados de estructuras embriogénicas organizadas de yuca (Manihot esculenta Crantz)en_US
dcterms.abstractLa yuca (Manihot esculenta Crantz) se caracteriza por ser una raíz con un alto contenido de almidón que tiene usos alimenticios e industriales. Debido a esto, es una especie de interés para mejoramiento genético mediante técnicas biotecnológicas como la edición de genomas. Estas técnicas son necesarias ya que la manipulación genética en yuca presenta barreras por ser una planta altamente heterocigota, lo que hace difícil la segregación de transgenes sin que se pierdan características de genotipos establecidos comercialmente en el proceso. Es por esto que es crucial el desarrollo de métodos de edición libres de ADN. Para este fin, se propuso desarrollar un protocolo de regeneración de plantas a partir de protoplastos aislados de estructuras embriogénicas organizadas. Los aislamientos tuvieron un rendimiento de 6,47 x 106 células/gramo de pesos fresco y una viabilidad del 89,5%. Se probaron dos sistemas de cultivo, pero se optó por las gotas de agarosa por generar estructuras con una forma tridimensional definida. Se comparó el efecto del genotipo, densidad hormonal y densidad celular inicial y se evaluó el número de microcolonias producidos. Los genotipos no mostraron diferencias significativas, contrario a la combinación hormonal y la densidad celular inicial. La combinación de factores con mejores rendimientos fue 2 x 105 células/ml en medio con 2 mg/L de kinetina, 1 mg/L de NAA y 1 mg/L BAP. Adicional a esto, en esta combinación de factores se evidenció formación y crecimiento de microcallos del genotipo TMS 60444 de forma esporádica. Para mejorar la frecuencia de formación de microcallos y la subsecuente embriogénesis somática se sugiere hacer cultivos con protoplastos embebidos en agarosa con medio suplementado con 2 mg/L de kinetina, 1 mg/L de NAA y 1 mg/L BAP, utilizar una densidad celular inicial 2 x 105 células/ml o superior y agregar otros factores como células nodrizas o proteína LEC2.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationArciniegas V., J.P. 2019. Desarrollo de un protocolo para la regeneración de plantas a partir de protoplastos aislados de estructuras embriogénicas organizadas de yuca (Manihot esculenta Crantz). Tesis (Biólogo). Universidad de los LLanos, Villavicencio, Colombia. 70p.en_US
dcterms.extent1-70 pen_US
dcterms.issued2019en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseCopyrighted; all rights reserveden_US
dcterms.publisherJuan Pablo Arciniegas Vegaen_US
dcterms.subjectmanihot esculentaen_US
dcterms.subjectprotoplastosen_US
dcterms.subjectadnen_US
dcterms.subjectviabilidaden_US
dcterms.typeThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_JPAV_Final.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: