Diversidad genética y relación entre aislamientos de Africa y América Latina del hongo de mancha angular del frijol común: Implicaciones para el mejoramiento genético

cg.coverage.countryColombiaen_US
cg.coverage.iso3166-alpha2COen_US
cg.coverage.regionSouth Americaen_US
cg.coverage.regionLatin Americaen_US
cg.coverage.regionSub-Saharan Africaen_US
cg.creator.identifierRobin Buruchara: 0000-0003-0934-1218en_US
cg.identifier.urlhttp://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/biblioteca/Taller_de_Mejoramiento_de_Frijol_Paa_El.pdf#page=147en_US
cg.placeCali, Colombiaen_US
cg.subject.ciatPLANT BREEDINGen_US
cg.subject.ciatBEANSen_US
cg.subject.ciatPESTS AND DISEASESen_US
dc.contributor.authorChacón Sánchez, María I.en_US
dc.contributor.authorCastellanos, Guillermoen_US
dc.contributor.authorPosso G, Carmen Elisaen_US
dc.contributor.authorBuruchara, Robin Aranien_US
dc.contributor.authorCuásquer, Juan B.en_US
dc.contributor.authorPastor Corrales, Marcial A.en_US
dc.date.accessioned2017-03-14T08:46:03Zen_US
dc.date.available2017-03-14T08:46:03Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/80269en_US
dc.titleDiversidad genética y relación entre aislamientos de Africa y América Latina del hongo de mancha angular del frijol común: Implicaciones para el mejoramiento genéticoen_US
dcterms.abstractEn el presente trabajo se compara la diversidad genética de 33 aislamientos de P. griseola de Africa con 52 de América Latina utilizando tres marcadores de variabilidad: virulencia, isoenzimas y la técnica molecular RAPDs. Los tres marcadores separaron los aislamientos tanto de Africa como de América Latina en dos grupos distintos, uno andino y otro mesoamericano, con características de virulencia y patrones de isoenzimas y RAPDs contrastantes. Los aislamientos de Africa y América Latina que formaron el grupo andino con virulencia, fueron los mismos que formaron el grupo andino con isoenzimas y RAPDs. Igual ocurrió con los aislamientos que formaron el grupo mesoamericano. De los aislamientos de Africa, 25 fueron andinos y 8 mesoamericanos, mientras que en América Latina, 19 fueron andinos y 33 mesoamericanos. Los aislamientos del grupo andino fueron virulentos solamente sobre los cultivares diferenciales andinos. En contraste los aislamientos del grupo mesoamericano enfermaron ambos grupos de cultivares diferenciales, pero fueron más virulentos sobre los de origen mesoamericano. En Africa se encontraron 9 aislamientos andinos con capacidad de atacar hasta tres diferenciales de origen mesoamericano. Los aislamientos del grupo andino, predominantes en Ecuador, Colombia y Africa, fueron obtenidos de variedades de frijol de grano grande. En cambio los aislamientos del grupo mesoamericano, que predominaron en América Central y México, fueron obtenidos de variedades de frijol de grano pequeño. Estos resultados sugieren que los aislamientos del grupo andino se originaron y evolucionaron en la región andina con frijoles andinos y los mesoamericanos en América Central y México con frijoles del mismo origen. Estos resultados también muestran que los aislamientos de Africa son muy similares y tienen gran relación genética con los aisalmientos de América Latina. La existencia de dos grupos de aislamientos genéticamente distintos sirve para la selección de fuentes de resistencia y la subsecuente obtención de variedades de frijol con resistencia duradera a la mancha angular.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationChacón Sánchez, María Isabel; Castellanos, Guillermo; Posso G., Carmen Elisa; Buruchara, Robin A.; Cuasquer, Juan B.; Pastor Corrales, Marcial Antonio. 1997. Diversidad genética y relación entre aislamientos de Africa y América Latina del hongo de mancha angular del frijol común: Implicaciones para el mejoramiento genético . In: Singh, Shree P; Voysest V., Oswaldo (eds.). Taller de Mejoramiento de Frijol para el Siglo XXI: Bases para una Estrategia para América Latina (1996, Cali, Colombia). (Trabajos presentados) . Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 135-142.en_US
dcterms.extentp. 135-142en_US
dcterms.issued1997en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.publisherInternational Center for Tropical Agricultureen_US
dcterms.subjectphaseolus vulgarisen_US
dcterms.subjectbreedingen_US
dcterms.subjectspotsen_US
dcterms.subjectplant diseasesen_US
dcterms.subjectphaeoisariopsis griseolaen_US
dcterms.subjectgenetic variationen_US
dcterms.subjectfitomejoramientoen_US
dcterms.subjectmanchasen_US
dcterms.subjectenfermedades de las plantasen_US
dcterms.subjectvariación genéticaen_US
dcterms.typeConference Paperen_US

Files