¿Qué es agricultura específica por sitio? ¿Cómo compartimos experiencias?

Share

Citation

Jarvis, Andy; Cock, James; Jimenez, Daniel; Muñoz, Luis Armando; Delerce, Sylvain; Howland, Fanny; Dorado, Hugo; Martelo, Carlos; Gomez, Carlos; Benavides, Hector; Hoyos, Javier; Alvarez, Sophie; Feijoo, Karina; Arana, Jose Antonio; Torres, Carlos William; Ruiz, Liliana; Montoya, Tomas. 2013. ¿Qué es agricultura específica por sitio? ¿Cómo compartimos experiencias? Cali, Colombia: Agricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE). Video (Available from https://youtu.be/qju9Y-X1mN8).

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Agricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE) propone compartir experiencias de éxitos y fracasos productivos entre los productores colombianos con el fin de ayudarles a mejorar sus niveles de productividad.

Inicialmente, se trabajó con 4 regiones frutícolas (Aguacate, cítricos, plátano y mango), ahora se están incluyendo yuca, maíz y frijol, presentes en distintas latitudes del territorio nacional.

AESCE es un proyecto ejecutado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la Asociación Hortofrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL), y cofinanciado por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (FNFH). Cuenta, además, con socios como las secretarías técnicas de las cadenas de los frutales mencionados y Cropster.

Author ORCID identifiers

Countries

Collections