Comunicación de riesgos para la inocuidad de los alimentos

cg.authorship.typesCGIAR and advanced research instituteen
cg.contributor.affiliationInternational Center for Tropical Agricultureen
cg.contributor.affiliationUnited States Department of Agricultureen
cg.contributor.crpAgriculture for Nutrition and Health
cg.contributor.donorUnited States Agency for International Developmenten
cg.reviewStatusPeer Reviewen
cg.subject.alliancebiovciatCACAOen
cg.subject.alliancebiovciatHEALTHen
cg.subject.alliancebiovciatSOIL HEALTHen
cg.subject.alliancebiovciatVALUE CHAINSen
cg.subject.impactAreaNutrition, health and food security
cg.subject.sdgSDG 3 - Good health and well-beingen
dc.contributor.authorCortés Muñoz, Mónica Sofíaen
dc.contributor.authorGallego Beltrán, Juan Fernandoen
dc.date.accessioned2021-10-05T10:06:19Zen
dc.date.available2021-10-05T10:06:19Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/115300
dc.titleComunicación de riesgos para la inocuidad de los alimentosen
dcterms.abstractEl marco del Análisis de Riesgos para la Inocuidad de los Alimentos, descrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido ampliamente adoptado a nivel mundial en las últimas décadas para abordar las problemáticas relacionadas con la inocuidad. Este marco consta de tres componentes fundamentales e interconectados: Evaluación de Riesgos, Gestión de Riesgos y Comunicación de Riesgos. El objetivo principal de la Comunicación de Riesgos gira en torno al aumento de la articulación entre los diferentes actores del enfoque de la “granja a la mesa”, a la comprensión de las razones que llevan a la toma de decisiones durante la Evaluación y la Gestión de Riesgos y a proporcionarle a los consumidores información oportuna, relevante y precisa para ayudarles a adelantar juicios más informados sobre los peligros y los riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos. La FAO y la OMS precisan obligaciones específicas relacionadas con la Comunicación de Riesgos, tales como garantizar que sea efectiva entre las partes interesadas al adelantar análisis técnicos y científicos, involucrar al público y a otras partes interesadas (cuando sea apropiado) en el proceso del Análisis de Riesgos, y comprender y responder a los factores que impulsan las preocupaciones públicas sobre los riesgos de la afectación de la inocuidad de los alimentos para la salud. La presente revisión técnica se genera en el marco de la Estrategia Nacional para la Cadena del Cacao con el fin de adelantar una sensibilización institucional sobre el componente de Comunicación de Riesgos, previo a la formulación de la Estrategia de Comunicación de Riesgos para la cadena. La revisión técnica se enfoca de forma específica en la Comunicación de Riesgos, componente primordial del proceso de Análisis de Riesgos para la Inocuidad de los Alimentos, y se desarrollan no solo los aspectos relacionados con las generalidades de la temática, sino también: • Experiencias reales de Comunicación de Riesgos. • La importancia de reconocer las diferencias entre los riesgos reales y la percepción del riesgo. • El impacto de la percepción del riesgo en las opciones de Comunicación de Riesgos a implementar. • La relevancia que cobra el uso de las tecnologías de medios sociales en la veracidad y la transparencia. • El impacto de la Comunicación de Riesgos en la confianza del consumidor. Para finalizar, es importante anotar que uno de los impactos negativos de una deficiente Comunicación de Riesgos tiene que ver con la percepción del riesgo en sí mismo. Por ejemplo, debido a algunas declaraciones, publicaciones y omisiones de diferentes actores de la Cadena colombiana del Cacao, este producto es ahora percibido por algunos países y actores comerciales nacionales e internacionales como altamente contaminado con cadmio, lo cual condujo a reclamos, que justificados o no, estigmatizan al cacao colombiano como sanitariamente no aceptable para algunos destinos comerciales internacionales con la consecuente pérdida de valor y bajos precios.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.audienceGeneral Publicen
dcterms.audienceScientistsen
dcterms.bibliographicCitationCortés Muñoz, M.S.; Gallego Beltrán, J.F. (2021) Comunicación de riesgos para la inocuidad de los alimentos. Cali (Colombia): Alianza de Bioversity International y CIAT 66 p.en
dcterms.extent66 p.en
dcterms.issued2021-02
dcterms.languagees
dcterms.licenseCC-BY-4.0
dcterms.publisherAlliance of Bioversity International and CIATen
dcterms.subjectnutrition securityen
dcterms.subjectfood-borne diseasesen
dcterms.subjectdisease transmissionen
dcterms.subjectawareness-raisingen
dcterms.subjectseguridad nutricionalen
dcterms.subjectenfermedades transmitidas por alimentosen
dcterms.subjecttransmisión de enfermedadesen
dcterms.typeManual

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
COMUNICACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.pdf
Size:
1.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: