Resúmenes de los talleres del Proyecto 'Políticas de desarrollo rural y uso sostenible de tierras en áreas de ladera en Honduras (IFPRI-WUR-PRONADERS)

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es

Review Status

Internal Review

Access Rights

Open Access Open Access

Share

Citation

Jansen, Hans G. P. 2005. Resúmenes de los talleres del Proyecto 'Políticas de desarrollo rural y uso sostenible de tierras en áreas de ladera en Honduras (IFPRI-WUR-PRONADERS). EPTD workshop summary paper 16. Washington, DC: International Food Policy Research Institute. https://hdl.handle.net/10568/162996

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Este documento contiene las memorias de todos los talleres que se llevaron a cabo como parte del Proyecto “Políticas de desarrollo rural y uso sostenible de tierras en áreas de ladera en Honduras (IFPRI-WUR-PRONADERS)”. El objetivo principal de dicho Proyecto fue identificar estrategias y políticas que contribuyen a reducir la incidencia de la pobreza y lograr un manejo más sostenible de las tierras en las áreas de ladera en Honduras.... El Proyecto comenzó sus actividades en enero del año 2001 y se celebró el Taller de Planificación en marzo del mismo año en Tegucigalpa, con amplia participación de instituciones con interés y experiencia en el tema ... 1). En febrero y marzo del ano 2003, se organizó una serie de cuatro talleres regionales (en Tegucigalpa, Santa Rosa de Copan, Yoro y La Ceiba) para retroalimentar los resultados logrados hasta la fecha, a los autoridades departamentales y municipales, líderes comunitarios, representantes de instituciones gubernamentales, proyectos, centros de investigación y enseñanza, ONGs etc.... Por último, se celebró un Taller de Políticas a nivel nacional en Junio del 2003, con el propósito de discutir con los decidores de políticas e instituciones sobre los resultados y cómo estos pueden influir en la generación de líneas de política para favorecer a la población que vive en estas zonas... Este documento es necesariamente de carácter cualitativo y refleja las discusiones ricas que tuvieron lugar antes y durante el periodo de ejecución del Proyecto, con la participación de un rango amplio de interesados. En este sentido se espera que sea útil como complemento a los informes de carácter mas técnico basados en análisis cuantitativos de los datos recogidos, los cuales han sido publicados (y siguen siendo publicados) como resultados del Proyecto.

Countries
Organizations Affiliated to the Authors