La planta ideal de yuca para obtener rendimientos máximos

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es
Type

Review Status

Access Rights

Open Access Open Access

Share

Citation

Cock, James H.; Franklin, David L.; Sandoval, G.; Juri, Patricia (eds.). 1979. La planta ideal de yuca para obtener rendimientos máximos. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Centro de Información sobre la Yuca, Cali, CO. 19 p. (10SC-5)

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Se llevó a cabo una serie de ensayos con yuca (Manihot esculenta Crantz). La tasa de crecimiento del cultivo aumentó proporcionalmente con el índice de área foliar (IAF) hasta un IAF de 4, y la tasa de crecimiento de la raíz aumentó basta un IAF de 3 -3,5 y luego disminuyó. El IAF se determina de acuerdo a la forma de la hoja, la tasa de formación de hojas (TFH), y la longevidad foliar(LF) individual. El tamaño de la hoja alcanzó el máximo 4 meses después de la siembra y luego disminuyó; el máximo fue un carácter varietal. La sombra disminuyó la longevidad foliar pero con la luz total del día, esta estuvo determinada por la variedad. La TFH por ápice del retoño mostró poca variación genética y disminuyó con el transcurso del tiempo; las diferencias grandes en la TFH por la planta se determinaron de acuerdo a las diferencias en el patrón de ramificación. El crecimiento de la parte aérea es prioritario al de las raíces, y la capacidad de acumulación de las raíces no fue limitante cuando el no. de raíces por planta era de 9 o más. Se diseñó un programa de computador, para poner en ejecución un modelo de crecimiento dinámico que sugiere que las plantas de alto rendimiento se ramifican más tarde y poseen hojas más grandes y una mayor LF. Con una radiación diurna de 400 -450 g/cal/cm-2 se pueden obtener rendimientos potenciales de < 25 ton/ha/año de raíces secas.

Collections