Construcción de paz medioambiental en América Latina y el Caribe: reduciendo brechas y aprovechando oportunidades

Share

Citation

Higuera-Florez, J.; Medina, L.; Acuña-Alfaro, J.; De Francisco, I.; Pacillo, G.; Madurga-Lopez, I. (2024) Construcción de paz medioambiental en América Latina y el Caribe: reduciendo brechas y aprovechando oportunidades. 26 p.

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

MENSAJES CLAVE:

A pesar de los urgentes retos medioambientales, climáticos, de violencia y de conflictos de la región, los estudios existentes sobre construcción de paz medioambiental en América Latina y el Caribe (LAC) tienden a enfocarse exclusivamente en Colombia después del Acuerdo de Paz de 2016, con algunas pocas excepciones en México, Nicaragua, y Costa Rica.

La región enfrenta una serie de problemas críticos que caracterizan las especificidades de la construcción de paz medioambiental en LAC, incluyendo desigualdades socioeconómicas, exclusión política, desconfianza institucional, crimen organizado transnacional, acaparamiento de tierras, violencia en contra de activistas. medioambientales, y acceso desigual a la tierra e inseguridad en sus derechos de tenencia.

El fortalecimiento de evidencias locales es crucial para reducir brechas de conocimiento de las conexiones entre gestión medioambiental y construcción de paz en LAC.

La urgencia de priorizar la participación comunitaria mediante la integración de conocimiento indígena, perspectivas locales y métodos participativos en el diseño, la implementación y la evaluación de los proyectos de construcción de paz medioambiental, aseguran que se reflejen las necesidades de las comunidades afectadas a lo largo de la duración de los proyectos.

Existe la necesidad de reforzar las ofertas de capacitación sobre el nexo entre medioambiente, clima, paz y seguridad para que las instituciones públicas y la sociedad civil amplíen sus conocimientos y sensibilidad acerca de la promoción de estrategias e intervenciones integradas que apoyen los esfuerzos de construcción de paz medioambiental en LAC.

Promover evaluaciones sensibles a los conflictos y a las oportunidades de construcción de paz antes de implementar proyectos, programas y políticas medioambientales puede ayudar a identificar las causas raíz de conflicto y de cooperación, evitar hacer daños no intencionados y adaptar las intervenciones a los contextos políticos, sociales y medioambientales locales.

Author ORCID identifiers

AGROVOC Keywords
CGIAR Initiatives