Diagnóstico y desafíos de la implementación de los lineamientos de política para la ganadería bovina sostenible 2022-2050

Share

Citation

Sandoval, D.; Triana, N.; Díaz, M.F.; Burkart, S. (2024) Diagnóstico y desafíos de la implementación de los lineamientos de política para la ganadería bovina sostenible 2022-2050. Presentación para el Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales on 26-28 Junio 2024. 14 sl.

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

La ganadería es una de las principales actividades agrícolas en Colombia, pero su naturaleza extensiva genera impactos sociales y ambientales significativos, incluyendo la apropiación de tierras, la expansión de la frontera agrícola, las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Una iniciativa clave orientada a guiar la transformación productiva hacia una mayor sostenibilidad son los Lineamientos de Política para la Ganadería Bovina Sostenible 2022-2050 (LPGBS) en Colombia. Estos lineamientos surgieron de discusiones colaborativas entre instituciones del sector y el gobierno nacional. Sin embargo, aunque los LPGBS están posicionados como la hoja de ruta de Colombia para la ganadería, su implementación encuentra reservas entre las instituciones participantes y enfrenta retrasos. Este estudio examina el estado de los LPGBS para identificar desafíos actuales y diseñar estrategias para promover la sostenibilidad en los sistemas ganaderos a través del fortalecimiento de capacidades. Empleando un enfoque de métodos mixtos, la metodología incluye una revisión de la literatura sobre evaluaciones de políticas en el sector ganadero complementada por 26 entrevistas con informantes clave de instituciones públicas y privadas involucradas en el diseño de los LPGBS. Estas entrevistas proporcionan perspectivas valiosas y conocimientos prácticos sobre las dificultades existentes y las necesidades de capacidad para la transición hacia una ganadería sostenible. Los hallazgos revelan varios obstáculos durante la fase de diseño de los LPGBS, incluyendo debilidad institucional, limitada participación de representantes gubernamentales y desconfianza interpersonal entre las partes interesadas. A pesar de estos desafíos, surgieron logros notables del proceso de diálogo, como el establecimiento de criterios para la sostenibilidad social, ambiental y productiva, la integración de principios de sostenibilidad a nivel del paisaje ganadero y una mayor participación regional. Como capacidades esenciales necesarias para promover la implementación de los LPGBS, el estudio identifica la necesidad de programas de extensión rural, acceso a iniciativas de financiamiento y el establecimiento de un sistema de trazabilidad que permita la monitorización y evaluación del programa. Estos hallazgos destacan la importancia de realizar evaluaciones de políticas en etapas tempranas, facilitando la identificación de medidas correctivas y proporcionando conocimientos cruciales para tomadores de decisiones y legisladores. Además, subrayan la complejidad de alinear criterios de sostenibilidad y competitividad entre ministerios.

Author ORCID identifiers

Contributes to SDGs

SDG 1 - No poverty
SDG 2 - Zero hunger
SDG 12 - Responsible production and consumption
SDG 13 - Climate action
SDG 15 - Life on land
Countries
Organizations Affiliated to the Authors
Investors/sponsors
CGIAR Action Areas
CGIAR Initiatives