Llevando a escala un mecanismo de pagos por servicios ecosistémicos de la agrobiodiversidad in situ en chacra: un estudio de caso peruano de cultivos andinos priorizados

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es
Type

Review Status

Access Rights

Limited Access Limited Access

Share

Citation

Drucker, A.G.; Ramirez, M. (2022) Llevando a escala un mecanismo de pagos por servicios ecosistémicos de la agrobiodiversidad in situ en chacra: un estudio de caso peruano de cultivos andinos priorizados. Rome (Italy): Bioversity International 79 p.

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

En Perú, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y los Gobiernos Regionales han mostrado un fuerte apoyo a los mecanismos de incentivos tipo ReSCA (Recompensas por los Servicios de Conservación de la Agrobiodiversidad) desde 2014, y en 2019, el MINAM comenzó a aplicar ReSCA como un componente central de su proyecto GEF Agrobiodiversidad (ABD). Para proporcionar un informe de avances sobre cómo se ha escalado la plataforma ReSCA en Perú en el marco del proyecto GEF y desde el piloto original a pequeña escala que se hizo en Puno en el 2010, este “Documento Informativo” describe el trabajo realizado. Las categorías incluyen el desarrollo conceptual, la elaboración de protocolos de investigación de campo que también constituyen guías de capacitación de facilitadores, y los resultados de la investigación (en algunos casos aún en curso). Las conclusiones destacan las lecciones aprendidas y las recomendaciones para la ampliación de ReSCA en otros contextos y países.

Author ORCID identifiers

Contributes to SDGs

SDG 2 - Zero hunger
Countries
Organizations Affiliated to the Authors