Organización regional para la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos nativos de Mesoamérica

cg.coverage.countryCosta Rica
cg.coverage.countryNicaragua
cg.coverage.countryEl Salvador
cg.coverage.countryGuatemala
cg.coverage.countryHonduras
cg.coverage.iso3166-alpha2CR
cg.coverage.iso3166-alpha2NI
cg.coverage.iso3166-alpha2SV
cg.coverage.iso3166-alpha2GT
cg.coverage.iso3166-alpha2HN
cg.coverage.regionCentral America
cg.issn1021-2310en
cg.number70en
cg.placeThe Hagueen
dc.contributor.authorHenríquez, Priscilaen
dc.contributor.authorHernández, Juan Manuelen
dc.date.accessioned2024-01-04T07:47:50Zen
dc.date.available2024-01-04T07:47:50Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/136267
dc.titleOrganización regional para la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos nativos de Mesoaméricaen
dcterms.abstractEste artículo analiza la importancia de los acuerdos institucionales para el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los recursos fitogenéticos nativos subutilizados en Mesoamérica. A nivel nacional, las comisiones de recursos fitogenéticos de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá llevan a cabo una labor de concientización y de asesoría sobre lo fundamental que resulta conservar la rica agrobiodiversidad. Apoyadas por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseoanza (CATIE), estas comisiones organizaron la Red Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos (REMERFI) y fortalecieron la capacidad regional de investigación. Entre 1997 y 2001, la REMERFI documentó la diversidad, la conservación y el uso de anonáceas y sapotáceas, dos familias de árboles frutales nativos. Además, se creó capacidad en áreas prioritarias: documentación de colecciones, conservación ex situ e in situ, valoración de recursos fitogenéticos, bioseguridad y acceso al germoplasma. Esta red ha desempeoado un importante papel en la formación de conocimientos especializados a nivel local para la gestión de los recursos fitogenéticos.Este documento concluye con un análisis de la investigación regional relativa a los recursos fitogenéticos y pone de relieve los resultados obtenidos. Además hace recomendaciones concretas sobre la orientación futura de la REMERFI, con un enfoque más amplio en cuanto al uso de la rica agrobiodiversidad de la región.es
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationHenríquez, Priscila, Hernández, Juan Manuel. 2004. Organización regional para la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos nativos de Mesoamérica. International Service for National Agricultural Researchen
dcterms.extent120 p.en
dcterms.isPartOfISNAR Briefing Paperen
dcterms.issued2004-03
dcterms.languagees
dcterms.publisherInternational Service for National Agricultural Researchen
dcterms.replaceshttps://ebrary.ifpri.org/digital/collection/p15738coll11/id/315en
dcterms.subjectresearchen
dcterms.subjectnatural resourcesen
dcterms.subjectenvironmenten
dcterms.subjectresearch institutionsen
dcterms.typeBrief

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
316.pdf
Size:
118.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Brief