Metodología LINK con un enfoque sensible a las necesidades de género
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Lundy, M.M.; Amrein, A.; Hurtado Bermudez, J.J.; Becx, G.; Zamierowski, N.; Rodriguez Camayo, F.; Mosquera Echeverry, E.E.; Gumucio, T. (2018) Metodología LINK con un enfoque sensible a las necesidades de género. Cali (Colombia): Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 50 p.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Aunque la Metodología LINK se centra en la inclusión de mujeres y hombres que producen a pequeña escala dentro de los modelos de negocio, las primeras versiones de LINK no prestaron especial atención al empoderamiento económico de la mujer, como sí lo hace este manual. Existe una tendencia en varios países y sociedades a que la mujer quede excluida de los mercados más rentables y lucrativos, en comparación con el hombre. Por eso es necesario efectuar análisis e intervenciones concretas para poder incluir a la mujer en mercados lucrativos. También es importante destacar que proyectos y programas que buscan aumentar el empoderamiento económico de la mujer deben trabajar tanto con mujeres como con hombres e incluirlos como socios.
Author ORCID identifiers
Jhon Jairo Hurtado Bermudez https://orcid.org/0000-0002-2877-0627
Erika Eliana Mosquera Echeverry https://orcid.org/0000-0002-3345-0484
Tatiana Gumucio https://orcid.org/0000-0001-9389-2703