Reporte sobre colecta de Bactericera cockerelli en Huancabamba-Piura, Perú

cg.authorship.typesCGIAR single centreen
cg.contributor.affiliationInternational Potato Centeren
cg.coverage.countryPeru
cg.coverage.iso3166-alpha2PE
cg.coverage.regionSouth America
cg.creator.identifierHeidy Gamarra: 0000-0003-2746-2849
cg.creator.identifierYanina Correa: 0000-0002-4123-6760
cg.creator.identifierPablo Carhuapoma: 0000-0003-0132-9775
cg.creator.identifierJan Kreuze: 0000-0002-6116-9200
cg.subject.cipCROP PROTECTIONen
cg.subject.cipPOTATO AGRI-FOOD SYSTEMSen
cg.subject.cipPOTATOESen
dc.contributor.authorGamarra, H.en
dc.contributor.authorCorrea, Y.en
dc.contributor.authorCarhuapoma, Pabloen
dc.contributor.authorHuaman, E.en
dc.contributor.authorKreuze, Jan F.en
dc.date.accessioned2023-02-09T19:00:55Zen
dc.date.available2023-02-09T19:00:55Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/128613
dc.titleReporte sobre colecta de Bactericera cockerelli en Huancabamba-Piura, Perúen
dcterms.abstractBactericera cockerelli es un insecto polífago que afecta solanáceas de importancia económica como papa (Solanum tuberosum), tomate (Solanum lycopersicum), berenjena (Solanum melongena), tabaco (Nicotiana tabacum) y otras solanáceas silvestres (CABI, 2022) El daño causado puede ser de dos formas, la directa la producen principalmente las ninfas. Al succionar la savia para alimentarse segregan toxinas a la planta además de las excretas que dejan en las hojas pueden dar origen a la formación de hongos saprófitos. El daño indirecto es aún más alarmante pues B. cockerelli es el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CaLso) (sinónimo Ca. Liberibacter psyllaurous). Esta bacteria ocasiona la devastadora enfermedad llamada zebra chip o papa manchada (Pérez et al., 2021) “El psílido de la papa y CaLso se han convertido en el problema fitosanitario de mayor importancia económica de la papa y otras solanáceas cultivadas en los países donde han sido reportados y son considerados plagas cuarentenarias” (Castillo & Llumiquinga, 2021). La papa es uno de los cultivos alimenticios más importantes a nivel mundial, ocupa el tercer lugar en términos de consumo después del arroz y el trigo (CIP, 2016). En el Perú, la papa se cultiva en 19 de los 24 departamentos del Perú y constituye la base de la alimentación del poblador especialmente de la sierra, debido a su alto contenido de carbohidratos, vitaminas y minerales (MINAGRI, 2013). La presencia de B. cockerelli en el Perú fue confirmada por Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en diciembre del 2021 reportando los primeros hallazgos en la provincia de Huancabamba, departamento de Piura. Hasta la fecha y pese al constante monitoreo de los especialistas en la zona aún no se ha confirmado la detección de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum. El presente tiene como finalidad describir la metodología empleada para colectar individuos de B. cockerelli en 31 puntos de la provincia de Huancabamba.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.audienceAcademicsen
dcterms.audienceCGIARen
dcterms.audienceDevelopment Practitionersen
dcterms.audienceDonorsen
dcterms.audienceExtensionen
dcterms.audienceFarmersen
dcterms.audienceGeneral Publicen
dcterms.audienceNGOsen
dcterms.audiencePolicy Makersen
dcterms.audienceScientistsen
dcterms.bibliographicCitationGamarra, H.; Correa, Y.; Huaman, E.; Kreuze, J. 2022. Reporte sobre colecta de Bactericera cockerelli en Huancabamba-Piura, Perú. International Potato Center. 16 p.en
dcterms.extent16 p.en
dcterms.issued2022
dcterms.languagees
dcterms.licenseCC-BY-4.0
dcterms.publisherInternational Potato Centeren
dcterms.subjectpotatoesen
dcterms.subjectsolanum tuberosumen
dcterms.subjectsolanum lycopersicumen
dcterms.typeReport

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Reporte de vigilancia.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Report

Collections