Estudio de adopción de variedades de arroz en Perú

cg.contributor.affiliationInternational Center for Tropical Agricultureen
cg.coverage.countryPeru
cg.coverage.iso3166-alpha2PE
cg.coverage.regionLatin America
cg.coverage.regionSouth America
cg.creator.identifierJennifer Twyman: 0000-0002-8581-5668
cg.creator.identifierCarolina Gonzalez: 0000-0003-3613-1769
cg.identifier.doihttps://doi.org/10.7910/dvn/6yqdmcen
cg.link.citationMuriel Osorio, Juliana. 2013. Diferencias en el rendimiento de la producción de arroz en el norte de Perú bajo la variable género. Tesis (Economista). Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Departamento de Economía, Cali, CO. 54 p.en
cg.subject.ciatRICEen
dc.contributor.authorTwyman, Jenniferen
dc.contributor.authorGonzález, Carolinaen
dc.contributor.authorMuriel, Julianaen
dc.contributor.authorSuárez, Stephanyen
dc.contributor.authorLopera, Diana Carolinaen
dc.contributor.authorLabarta, Ricardo Antonioen
dc.date.accessioned2016-11-10T12:15:21Zen
dc.date.available2016-11-10T12:15:21Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/77651
dc.titleEstudio de adopción de variedades de arroz en Perúen
dcterms.abstractLa Alianza Global para la Investigación en arroz (GRiSP-siglas en inglés), es un programa de investigación del CGIAR que lidera el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para América Latina. Con el interés de conocer y evaluar la adopción de variedades de arroz (tecnologías desarrolladas por CIAT en el marco de GRiSP), se iniciaron una serie de estudios socioeconómicos en Latinomaerica, iniciando con Perú en el 2012. Dentro de uno de sus objetivos, está integrar la perspectiva de género mediante la evaluación de asuntos sociales y de género en el sector arrocero y los impactos diferenciados según género de los productos y servicios de GRiSP. Por ello, dentro un de los objetivos es recolectar información desagregada por sexo. Los objetivos del estudio son: a)Caracterizar el sistema de producción de arrozb)Identificar las variedades de arrozc)Estimar las tasas de adopción para variedades d)Identificar los factores (socioeconómia, ambiental, mercado) asociadas con la elección de variedades de los productores.e)Igualmente, tiene el objetivo de recolectar información desagregada por sexo para identificar la participación de las mujeres en la produccion de arroz y brechas de género en redimiento y adopción de variedades. Para ello, se realizó una encuesta a 497 pequeños productores de arroz, con una representación estadística y un error muestral de 7%. El muestreo fue aleatorio estratificado por afijación proporcional (estrato es igual a comisión de regantes).en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationTwyman, Jennifer; González, Carolina; Muriel, Juliana; Suárez, Stephany ; Lopera, Diana Carolina; Labarta, Ricardo. 2015. Estudio de adopción de variedades de arroz en Perú.en
dcterms.issued2015
dcterms.languagees
dcterms.subjectgenderen
dcterms.subjectriceen
dcterms.subjectadoptionen
dcterms.subjectdapaen
dcterms.subjectlatin america and the caribbeanen
dcterms.typeDataset

Files

Collections