COVID-19 y el sector ganadero bovino en Colombia: Desarrollos actuales y potenciales, impactos y opciones de mitigación

cg.authorship.typesCGIAR single centreen_US
cg.contributor.affiliationBioversity International and the International Center for Tropical Agricultureen_US
cg.contributor.crpLivestocken_US
cg.coverage.countryColombiaen_US
cg.coverage.iso3166-alpha2COen_US
cg.coverage.regionAmericasen_US
cg.coverage.regionSouth Americaen_US
cg.coverage.regionLatin America and the Caribbeanen_US
cg.creator.identifierStefan Burkart: 0000-0001-5297-2184en_US
cg.creator.identifierManuel Francisco Diaz Baca: 0000-0001-8996-5092en_US
cg.creator.identifierKaren Enciso: 0000-0003-3264-6343en_US
cg.creator.identifierJosé Luis Urrea Benítez: 0000-0003-0049-2837en_US
cg.creator.identifierAndres Charry: 0000-0002-3304-3571en_US
cg.creator.identifierNatalia Triana Angel: 0000-0003-4427-0355en_US
cg.identifier.projectCCAFS: PII-LAM_LivestockPlusen_US
cg.placeCali, Colombiaen_US
cg.subject.alliancebiovciatFOOD SECURITYen_US
dc.contributor.authorBurkart, Stefanen_US
dc.contributor.authorDíaz, Manuel Franciscoen_US
dc.contributor.authorEnciso-Valencia, Karenen_US
dc.contributor.authorUrrea Benítez, José Luisen_US
dc.contributor.authorCharry-Camacho, Andrésen_US
dc.contributor.authorTriana Ángel, Nataliaen_US
dc.date.accessioned2020-06-01T20:09:15Zen_US
dc.date.available2020-06-01T20:09:15Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/108370en_US
dc.titleCOVID-19 y el sector ganadero bovino en Colombia: Desarrollos actuales y potenciales, impactos y opciones de mitigaciónen_US
dcterms.abstractLa crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 está afectando la ganadería bovina en Colombia. Los primeros impactos y las medidas de mitigación a corto plazo se han hecho visibles en todos los eslabones de las cadenas de valor de carne y leche. Aunque la magnitud total de la emergencia se verá con el paso del tiempo, se vislumbran en su mayoría impactos negativos, que afectarán el rendimiento de las cadenas de valor mencionadas en el futuro cercano. Pero no todo es adverso: pueden observarse también tendencias positivas, algunas de las cuales ayudarán a sobrellevar la crisis, y contribuirán en la consolidación de un sistema alimentario más resistente. Las preferencias de los consumidores se orientarán hacia una mejor seguridad alimentaria, trazabilidad, bienestar animal y sostenibilidad. El sector deberá comprender e impulsar la formalización de la cadena de valor y la comunicación con el consumidor. La transformación del sector primario hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia se hace cada vez más urgente, no sólo para aumentar la resiliencia en tiempos de crisis (como en la emergencia actual de COVID-19), sino también para enfrentar los efectos agravantes del cambio climático y combatir la desigualdad. La digitalización y la virtualización se han convertido en medios importantes durante la crisis en todos los eslabones de las cadenas de valor, creando oportunidades para aumentar de manera sostenible la eficiencia del sector. La investigación puede desempeñar un papel fundamental en el análisis y la comprensión de los impactos planteados por la actual emergencia, proporcionando tecnologías y recomendaciones para una rápida recuperación, así como una correcta construcción de sistemas alimentarios resilientes. Este documento sirve como guía para comprender los desarrollos actuales, los impactos y las medidas de mitigación relacionadas con la pandemia del COVID-19. También proporciona una perspectiva sobre los posibles impactos futuros y propone algunas medidas de mitigación con el ánimo de guiar a los tomadores de decisiones a preparar mejor al sector para posibles dificultades.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationBurkart, S.; Díaz, M.F.; Enciso-Valencia, K.; Urrea-Benítez, J.L.; Charry-Camacho, A.; Triana-Ángel, N. (2020) COVID-19 y el sector ganadero bovino en Colombia: Desarrollos actuales y potenciales, impactos y opciones de mitigación. Cali (Colombia), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 36 p.en_US
dcterms.descriptionThis paper is available also in English: https://hdl.handle.net/10568/108354en_US
dcterms.extent36 p.en_US
dcterms.issued2020-05en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseCC-BY-4.0en_US
dcterms.publisherInternational Center for Tropical Agricultureen_US
dcterms.relationhttps://hdl.handle.net/10568/108354en_US
dcterms.subjectfood safetyen_US
dcterms.subjectinocuidad alimentariaen_US
dcterms.subjecttraceabilityen_US
dcterms.subjecttrazabilidaden_US
dcterms.subjectvulnerabilidaden_US
dcterms.subjectvulnerabilityen_US
dcterms.subjectproductividaden_US
dcterms.subjectproductivityen_US
dcterms.subjectconsumersen_US
dcterms.subjectconsumidoresen_US
dcterms.subjectcommunicationen_US
dcterms.subjectcomunicaciónen_US
dcterms.subjectvalue chainen_US
dcterms.subjectcadena de valoren_US
dcterms.subjectcovid-19en_US
dcterms.typeWorking Paperen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CIAT DT No. 498 (2).pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: