Seguridad nutricional en las zonas urbanas de América Latina
Authors
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Sanchez-Grinan, Maria Ines. 1998. Seguridad nutricional en las zonas urbanas de América Latina. 2020 Policy Brief. 49. https://hdl.handle.net/10568/161506
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
En la actualidad, la población de América Latina es urbana en su mayoría. Ya en 1990, 72% de la población de la región vivía en las ciudades (figura 1). En el año 2020, la población urbana podría llegar a 83%. Con el mayor grado de urbanización, la región enfrenta problemas de pobreza, nutrición y salud que son algo diferentes de los existentes cuando la población estaba más concentrada en las zonas rurales. Los pobres representan 35% de la población que vive en las ciudades....Al prestar atención especial a la interacción de la malnutrición con la salud y hacer participar a las personas y a la comunidad en la creación de nuevas redes locales para prestar atención de salud, las ciudades latinoamericanas podrán progresar mucho hacia la erradicación de la malnutrición y la inseguridad alimentaria en el año 2020.