Procedimientos para el manejo de la calidad fitosanitaria en las colecciones internacionales de germoplasma
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Cuervo, M.; Ramirez, J.C.; Niño Jimenez, D.P.; Gutierrez, A.; Gonzalez, L.; Muñoz, C. (2024) Procedimientos para el manejo de la calidad fitosanitaria en las colecciones internacionales de germoplasma. Póster presentado en el “XXXI Congreso SOCHIFIT 2024” del 13 al 5 de noviembre del 2024. Puerto Varas – Región de los Lagos, Chile. 1 p.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Los bancos de germoplasma desempeñan un papel clave en la conservación, la disponibilidad y el uso de la diversidad fitogenética para la mejora de los cultivos agrícolas para la seguridad alimentaria y nutricional; asegurando la disponibilidad de los recursos genéticos para el presente y las futuras generaciones. Los 11 bancos de germoplasma del CGIAR (Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional) conservan más de 760.000 accesiones de cereales, leguminosas forrajeras, especies arbóreas, cultivos de raíces y tubérculos y plátanos, representadas en 35 colecciones alrededor el mundo, conservadas en forma de: semilla, material in vitro y plantas vivas en campo o invernadero. En los últimos 10 años se han distribuido más de 864.000 accesiones a 160 países. Este movimiento global de germoplasma se debe realizar con total responsabilidad y sin correr el riesgo de diseminar enfermedades y plagas de importancia cuarentenaria. Para este fin, se han establecido en los centros internacionales, Unidades de Sanidad de Germoplasma (GHU) las cuales dentro de sus objetivos está el evitar la propagación de plagas cuarentenarias en la transferencia de germoplasma, prevenir brotes de plagas, salvaguardar la biodiversidad y fortalecer el desarrollo de las capacidades fitosanitarias. Las GHU realizan de forma rutinaria la evaluación de aproximadamente 340 plagas que son endémicas en los sitios de producción en África, Asia, Europa y Latinoamérica, incluidas bacterias, hongos, insectos, nematodos, oomicetos, fitoplasmas, virus y viroides. Estas evaluaciones de realizan mediante metodologías biológicas, morfológicas, taxonómicas, serológicas, bioquímicas y moleculares.
Author ORCID identifiers
Julio César Ramírez Pretelt https://orcid.org/0000-0003-3364-9562
Diana Patricia Niño Jimenez https://orcid.org/0000-0002-3387-3401