La producción de ensilaje de Avena sativa AV25-T (Altoandina) como modelo de negocio para el trópico alto en Colombia

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es
Type

Review Status

Access Rights

Open Access Open Access

Usage Rights

CC-BY-4.0

Share

Citation

Gallo-Caro, I.; Enciso, K.; Castillo, J.; Burkart, S. (2022). La producción de ensilaje de Avena sativa AV25-T (Altoandina) como modelo de negocio para el trópico alto en Colombia. Políticas en Síntesis No. 66. Cali (Colombia): Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 13 p.

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

La producción ganadera en el trópico alto colombiano (>2.000 metros de altura) depende de las condiciones climáticas. Debido a los fenómenos de variabilidad climática, la disponibilidad de recursos forrajeros para la alimentación animal se ve afectada a lo largo del año, lo anterior genera una producción ganadera estacional. La producción de ensilaje como modelo de negocio es una opción viable en términos financieros para las asociaciones de productores. Las limitaciones en el acceso a maquinaria y asistencia técnica afectan la adopción de esta práctica en los pequeños y medianos productores independientes. La avena forrajera Avena sativa AV25-T (altoandina) presenta características técnicas que favorecen su uso con respecto al maíz Porva (p.ej., precocidad, menores costos). Así mismo, la producción de ensilaje de la avena genera mayores beneficios económicos, con respecto a la producción de ensilaje de maíz.

Author ORCID identifiers

Contributes to SDGs

SDG 2 - Zero hunger
SDG 12 - Responsible consumption and production
Countries
Investors/sponsors
CGIAR Action Areas
CGIAR Initiatives