Producción de trigo en Bangladesh: cuestiones tecnológicas, económicas y políticas

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es

Review Status

Internal Review

Access Rights

Open Access Open Access

Share

Citation

Morris, Michael L.; Chowdhury, Nuimuddin; Meisner, Craig A. 1997. Producción de trigo en Bangladesh;cuestiones tecnológicas, económicas y políticas. Research Report Abstract. 106. https://hdl.handle.net/10568/161442

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Desde comienzos del decenio de 1970, la inversión pública sostenida en instalaciones de riego, infraestructura rural, investigación agrícola y servicios de extensión ha ayudado a los agricultores de Bangladesh a lograr impresionantes aumentos de la producción de alimentos. Hoy en día, superada ya su antigua imagen de beneficiario perpetuo de ayuda alimentaria, Bangladesh se acerca a una situación de autosuficiencia en la producción de arroz, el principal producto básico. También ha aumentado la producción de trigo, cereal que ocupa el segundo lugar en importancia, aunque el país importa todavía grandes cantidades de trigo para atender una demanda interna en rápido crecimiento. Varios investigadores del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) examinaron recientemente los argumentos en pro y en contra de la producción de trigo en Bangladesh. En el informe de investigaciones, Michael L. Morris, Nuimuddin Chowdhury y Craig Meisner hicieron un análisis económico y financiero para comparar la producción de dos cultivos de riego (trigo y arroz de boro [invierno]) y tres cultivos de secano (trigo, semillas oleaginosas y leguminosas) en cinco zonas productoras de trigo. Su meta era determinar hasta qué punto han abierto las políticas públicas y el mal funcionamiento del mercado una brecha entre la rentabilidad financiera y la económica. Cuando esas dos clases de rentabilidad son divergentes, los agricultores reciben incentivos distorsionados y es posible que se necesiten reformas políticas para animarlos a obrar de conformidad con los objetivos de eficiencia.

Countries

Collections