Café y créditos de carbono para productores de pequeña escala: ¿las finanzas de carbono pueden promover la producción más limpia de café en Nicaragua?

cg.authorship.typesCGIAR and advanced research instituteen
cg.contributor.affiliationInternational Center for Tropical Agricultureen
cg.contributor.affiliationInternational Institute for Environment and Developmenten
cg.contributor.affiliationHivosen
cg.contributor.crpClimate Change, Agriculture and Food Security
cg.contributor.donorDepartment for International Development, United Kingdomen
cg.contributor.donorHivosen
cg.coverage.countryNicaragua
cg.coverage.iso3166-alpha2NI
cg.coverage.regionCentral America
cg.coverage.regionLatin America
cg.identifier.urlhttp://pubs.iied.org/16599SIIED/en
cg.isbn978-1-78431-362-3en
cg.subject.ciatCLIMATE CHANGE MITIGATIONen
cg.subject.ciatECOSYSTEM SERVICESen
cg.subject.ciatMARKETSen
dc.contributor.authorPorras, Inaen
dc.contributor.authorAmrein, Alexandraen
dc.contributor.authorVorley, Billen
dc.date.accessioned2017-03-09T16:19:55Zen
dc.date.available2017-03-09T16:19:55Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/80195
dc.titleCafé y créditos de carbono para productores de pequeña escala: ¿las finanzas de carbono pueden promover la producción más limpia de café en Nicaragua?en
dcterms.abstractEl presente informe examina el proyecto PASCAFEN-CamBio2 (Agricultura Sostenible en Cafetales en Nicaragua), actualmente en curso, con el propósito de determinar las posibilidades que el financiamiento proveniente de créditos de carbono ofrece a la agricultura de pequeña escala en zonas productoras de café. Se espera que el proyecto genere la reducción de emisiones de carbono durante un periodo de 20 años, mediante el establecimiento y mantenimiento de biomasa aérea (árboles en el sistema agroforestal del café), carbono en la biomasa del suelo, producto del compostaje, y emisiones evitadas como resultado de la reducción del uso de nitrógeno. Los resultados esperados del proyecto son: un aumento del rendimiento del café, un mejor control de enfermedades, café de mayor calidad y con menor cantidad de granos defectuosos, y beneficios socioeconómicos importantes como mejores ingresos y medios de vida y organizaciones de productores fortalecidas. Los beneficios empresariales a lo largo de la cadena de valor se aumentarán gracias a una mayor resiliencia ambiental en los eslabones de producción. Por último, instrumentos como insetting (compensación de emisiones al interior de cadenas de valor existentes) pueden proporcionar un financiamiento importante para garantizar la sostenibilidad en el largo plazo. El proyecto se fundamenta en la premisa de que los productores de pequeña escala prestan servicios ambientales importantes, mediante actividades como la agricultura orgánica, y que la ampliación del alcance de estas actividades puede constituir un elemento significativo de las estrategias nacionales de respuesta al cambio climático.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationPorras, I., Amrein, A. y Vorley, B. (2016) Café y créditos de carbono para productores de pequeña escala: ¿las finanzas de carbono pueden promover la producción más limpia de café en Nicaragua? IIED y Hivos.en
dcterms.extent40 p.en
dcterms.issued2016
dcterms.languagees
dcterms.typeBook

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: