¿Cómo interactúan las dinámicas de clima, seguridad y movilidad humana en Guatemala? Análisis de rutas causales de la seguridad climática y la movilidad humana
cg.authorship.types | CGIAR single centre | en |
cg.contributor.affiliation | International Center for Tropical Agriculture | en |
cg.contributor.donor | CGIAR Trust Fund | en |
cg.contributor.initiative | Climate Resilience | |
cg.contributor.initiative | Fragility, Conflict, and Migration | |
cg.coverage.country | Guatemala | |
cg.coverage.iso3166-alpha2 | GT | |
cg.coverage.region | Americas | |
cg.coverage.region | Central America | |
cg.coverage.region | Latin America and the Caribbean | |
cg.creator.identifier | Julian Higuera-Florez: 0009-0008-9277-5167 | |
cg.creator.identifier | Ignacio Madurga-Lopez: 0000-0003-1769-5710 | |
cg.creator.identifier | Charlotte Penel: 0009-0006-9698-7920 | |
cg.creator.identifier | Bia Carneiro: 0000-0002-7957-8694 | |
cg.creator.identifier | Grazia Pacillo: 0000-0002-1012-3464 | |
cg.creator.identifier | Peter Läderach: 0000-0001-8708-6318 | |
cg.subject.actionArea | Resilient Agrifood Systems | |
cg.subject.alliancebiovciat | CLIMATE CHANGE | en |
cg.subject.alliancebiovciat | RESILIENCE | en |
cg.subject.impactArea | Climate adaptation and mitigation | |
cg.subject.sdg | SDG 2 - Zero hunger | en |
cg.subject.sdg | SDG 13 - Climate action | en |
cg.subject.sdg | SDG 16 - Peace, justice and strong institutions | en |
dc.contributor.author | Higuera-Florez, Julian | en |
dc.contributor.author | Madurga Lopez, Ignacio M. | en |
dc.contributor.author | Penel, Charlotte | en |
dc.contributor.author | Carneiro, Bia | en |
dc.contributor.author | Pacillo, Grazia | en |
dc.contributor.author | Läderach, Peter R.D. | en |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T15:15:57Z | en |
dc.date.available | 2024-01-29T15:15:57Z | en |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10568/138661 | |
dc.title | ¿Cómo interactúan las dinámicas de clima, seguridad y movilidad humana en Guatemala? Análisis de rutas causales de la seguridad climática y la movilidad humana | en |
dcterms.abstract | Guatemala se caracteriza por sus altos índices de pobreza y desigualdad, así como por la incidencia de actos violentos y tensión social generalizada. Los efectos del cambio climático en las temperaturas, los patrones de precipitación y los fenómenos meteorológicos extremos están agravando los problemas de las poblaciones marginalizadas en materia de seguridad alimentaria, medios de vida, necesidades de vivienda y acceso/disponibilidad de recursos naturales. La migración nacional e internacional constituye una estrategia de adaptación común para las personas, los hogares y las comunidades que sufren estas dificultades, al tiempo que plantea un reto a las poblaciones que padecen de inmovilidad involuntaria. Sin embargo, la movilidad humana también puede desencadenar conflictos, tensiones sociales y riesgos para la seguridad humana. Igualmente, la violencia, los conflictos socioambientales y los fenómenos meteorológicos y geofísicos extremos son factores que suelen impulsar los desplazamientos. El desplazamiento también suele estar vinculado a vulnerabilidades socioeconómicas y climáticas, así como a tensiones sociales y riesgos para la seguridad humana. No obstante, la movilidad humana no necesariamente conduce al conflicto o la inseguridad, ya que también existen oportunidades de cooperación, como abordar el cambio climático para fomentar la resiliencia y la paz. En consecuencia, es importante entender cómo estas interconexiones y riesgos combinados interactúan en Guatemala, y cómo operan de manera diferente en las dimensiones geográficas, económicas, de género y sociales. Así, el propósito de esta ficha informativa es explorar estas complejas interacciones entre clima, la seguridad y la movilidad humana en Guatemala. Para reconocer y conceptualizar estas interacciones se identificaron cuatro rutas causales: Ruta Causal 1: Conflictos y riesgos de seguridad humana, como consecuencia de la migración relacionada con el clima. Ruta Causal 2: Conflictos y riesgos de seguridad humana, como consecuencia del desplazamiento producido por fenómenos climáticos y geofísicos. Ruta Causal 3: Agudización de los riesgos y las vulnerabilidades, como resultado del desplazamiento violento. Ruta Causal 4: Inmovilidad y poblaciones atrapadas | en |
dcterms.accessRights | Open Access | |
dcterms.bibliographicCitation | Higuera-Florez, J.; Madurga-Lopez, I.; Penel, C.; Carneiro, B.; Pacillo, G.; Laderach, P. (2024) ¿Cómo interactúan las dinámicas de clima, seguridad y movilidad humana en Guatemala? Análisis de rutas causales de la seguridad climática y la movilidad humana. CGIAR FOCUS en Seguridad Climática. 41 p. | en |
dcterms.extent | 41 p. | en |
dcterms.issued | 2024-01-16 | |
dcterms.language | es | |
dcterms.license | CC-BY-NC-ND-4.0 | |
dcterms.subject | climate change | en |
dcterms.subject | cambio climático | en |
dcterms.subject | livelihoods | en |
dcterms.subject | conflicts | en |
dcterms.subject | conflictos | en |
dcterms.subject | entorno socioeconómico | en |
dcterms.subject | medios de vida | en |
dcterms.subject | migration | en |
dcterms.subject | displacement | en |
dcterms.subject | migración | en |
dcterms.subject | risk | en |
dcterms.subject | riesgo | en |
dcterms.subject | socioeconomic environment | en |
dcterms.subject | desplazamiento | en |
dcterms.type | Report |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1