Agricultura regenerativa en el cultivo de papa: efecto en el rendimiento, rentabilidad y huella de carbono en la variedad inia 325-poderosa

cg.authorship.typesCGIAR and developing country instituteen_US
cg.authorship.typesCGIAR and advanced research instituteen_US
cg.contributor.affiliationInternational Potato Centeren_US
cg.contributor.donorCGIAR Trust Funden_US
cg.contributor.initiativeExcellence in Agronomyen_US
cg.subject.cipPOTATO AGRI-FOOD SYSTEMSen_US
cg.subject.cipPOTATOESen_US
cg.subject.cipCLIMATE-SMART AGRICULTUREen_US
dc.contributor.authorBriceño, P.J.en_US
dc.date.accessioned2024-10-28T21:43:24Zen_US
dc.date.available2024-10-28T21:43:24Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/158204en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/6570en_US
dc.titleAgricultura regenerativa en el cultivo de papa: efecto en el rendimiento, rentabilidad y huella de carbono en la variedad inia 325-poderosaen_US
dcterms.abstractSe instalo dos ensayos experimentales de papa, uno en agricultura de conservación (AC) y otro en agricultura orgánica (AO), conducidos desde inicios de octubre (2022) a finales de abril (2023) en los caseríos de Licame y La soledad, del distrito de Chugay - Sánchez Carrión - La Libertad. En AC los factores de interés fueron método de labranza con dos niveles (LC – labranza convencional vs SL – labranza cero), barreras de plástico con dos niveles (CP – con plástico vs SP – sin plástico) y espesor de “mulch” en tres niveles (M1 – 10 cm vs M2 – 20 cm vs M3 – 30 cm) que formaron 12 tratamientos de estudio. En AO los factores de estudio fueron sistema agrícola de siembra en dos niveles (CH – con “intercalación”- papa con haba vs SH – sin “intercalación”- monocultivo de papa”), uso de discos para el manejo de fungicidas que controlan de rancha (Phytophthora infestans) en dos niveles (CD – con discos vs SD – sin discos) y fertilización con gallinaza en tres niveles (D1 – 1 t ha-1 vs D2 – 2 t ha-1 vs D3 – 4 t ha1 ) que formaron 12 tratamientos. Los dos experimentos fueron conducidos bajo diseño experimental de parcelas divididas caso sub-sub-parcelas. Las variables evaluadas en AC fueron rendimiento fresco de tubérculo (FTY), rentabilidad (BCR), huella de carbono (HC), numero de tubérculos totales (NTT), cobertura foliar, altura de planta (AP), emergencia, humedad gravimétrica del suelo (Hg), temperatura de suelo y tasa de descomposición de la materia orgánica (K). En el experimento de AO, las variables evaluadas fueron FTY, BCR, HC, NTT, AP y cobertura foliar. Los FTY en LC fue de 28.3 t ha-1 mientras que en SL fue de 15.6 t ha-1 de tubérculos de papa, en M3 el FTY fue de 23.8 t ha-1 , seguido por M2 con 22.3 t ha-1 y finalmente M1 con 19.7 t ha-1 . La HC en LC fue de 61 kg CO2 – eq t-1 y en SL de 38.9 kg CO2 – eq t-1 tonelada de tubérculo fresco. Con M1 la HC fue de 63.1 kg CO2 – eq t-1 , con M2 la HC fue de 44.9 kg CO2 eq t-1 , y con M3 la HC fue de 41.9 kg CO2 – eq t-1 . En agricultura orgánica, los rendimientos del cultivo bajo SH fue de 26.8 t ha-1 y el rendimiento equivalente en CH fue de 18.9 t ha-1 . Cabe resaltar que con 4 t ha-1 (D3) de gallinaza se alcanzó un rendimiento de 23.8 t ha-1 siendo mayor que los alcanzados con D1 (22.4 t ha-1 ) y D2 (22.2 t ha-1 ). La HC en CH fue de 97.8 kg CO2 – eq t-1 mientras que en SH fue de 64 kg CO2 – eq t-1 . Respecto a las dosis de gallinaza la huella de carbono es menor cuando se utiliza 4 t ha-1 (77.5 kg CO2 – eq t-1 ). Las rentabilidades para ambos ensayos fueron valores de BCR>1 debido principalmente a la subida del precio de kg de papa a 0.9 USD en la temporada de cosecha. Finalmente, el índice integrado nos da a conocer que los tratamientos T5 y T6 en AC y T1 y T6 en AO lograron disminuir HC, e incrementar FYT y BCRen_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.audienceAcademicsen_US
dcterms.audienceCGIARen_US
dcterms.audienceDevelopment Practitionersen_US
dcterms.audienceDonorsen_US
dcterms.audienceExtensionen_US
dcterms.audienceFarmersen_US
dcterms.audienceGeneral Publicen_US
dcterms.audienceNGOsen_US
dcterms.audiencePolicy Makersen_US
dcterms.audienceScientistsen_US
dcterms.bibliographicCitationBriceño, P.J. 2024. Agricultura regenerativa en el cultivo de papa: efecto en el rendimiento, rentabilidad y huella de carbono en la variedad inia 325-poderosa. Bachelor's thesis. Universidad Nacional de Cajamarcaen_US
dcterms.issued2024en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseCC-BY-NC-ND-4.0en_US
dcterms.subjectpotatoesen_US
dcterms.subjectconservation agricultureen_US
dcterms.subjectorganic agricultureen_US
dcterms.subjectcarbon footprinten_US
dcterms.subjectyieldsen_US
dcterms.typeThesisen_US

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: