Café sostenible adaptado al clima en Honduras

cg.contributor.affiliationInternational Center for Tropical Agricultureen
cg.contributor.donorUnited States Agency for International Developmenten
cg.coverage.countryHonduras
cg.coverage.iso3166-alpha2HN
cg.coverage.regionCentral America
cg.coverage.regionLatin America
cg.creator.identifierChristian Bunn: 0000-0003-2175-8745
cg.creator.identifierMark Lundy: 0000-0002-5241-3777
cg.creator.identifierPeter Läderach: 0000-0001-8708-6318
cg.creator.identifierFabio Castro-Llanos: 0000-0001-5908-7225
cg.creator.identifierEvan Girvetz: 0000-0002-1062-9764
cg.placeCali, Colombiaen
cg.subject.ciatCLIMATE CHANGE ADAPTATIONen
dc.contributor.authorBunn, Christianen
dc.contributor.authorLundy, Mark M.en
dc.contributor.authorLäderach, Peter R.D.en
dc.contributor.authorCastro-Llanos, Fabio Alexanderen
dc.contributor.authorGirvetz, Evan Hartunianen
dc.date.accessioned2019-10-16T15:50:28Zen
dc.date.available2019-10-16T15:50:28Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/105436
dc.titleCafé sostenible adaptado al clima en Hondurasen
dcterms.abstractActualmente, Honduras es el mayor productor de café en Centro América. El bajo costo de producción, el cambio generacional y el apoyo institucional dieron como resultado un crecimiento de la producción anual promedio del 5 %. Cerca de 110.000 familias obtienen su ingreso primario del café y de estos, el 95 % son pequeños productores con menos de 7 ha de terreno. El café proporciona empleo para aproximadamente un millón de personas. La mayor parte de la producción es café arábica de alta calidad, la cual es muy vulnerable al cambio climático. En su mayoría la producción se efectúa bajo sombra a altitudes superiores a los 900 m s. n. m. Muchas plantaciones se renovaron recientemente, pero siguen siendo susceptibles a las principales enfermedades provocadas por el clima. La mayoría de los caficultores diversifican sus fuentes de ingreso y sus cultivos, porque una cosecha de café fallida puede traerles como consecuencia desnutrición permanente. Las zonas de producción de café en Honduras se han vuelto más secas y calurosas en las últimas tres décadas. Las temperaturas anuales han aumentado en todo el país, la evapotranspiración potencial y la distribución de las precipitaciones se han vuelto más variables. Estas tendencias probablemente aumentaron los requerimientos hídricos del cultivo del café. Este perfil de CSAC proporciona una instantánea de una base de referencia en desarrollo creada para iniciar el debate, tanto dentro de los países como a nivel mundial, sobre los puntos de entrada para invertir en CSAC a gran escala.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationBunn, C., Lundy, M., Läderach, P., Girvetz, E., Castro, F. (2018). Café sostenible adaptado al clima en Honduras. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Cali. CO. 27 p.en
dcterms.extent27 p.en
dcterms.issued2018
dcterms.languagees
dcterms.licenseCopyrighted; all rights reserved
dcterms.publisherInternational Center for Tropical Agricultureen
dcterms.relationhttps://hdl.handle.net/10568/97530en
dcterms.subjectclimate-smart agricultureen
dcterms.subjectcoffeeen
dcterms.subjectfood securityen
dcterms.subjectresilienceen
dcterms.subjectclimate changeen
dcterms.subjectadaptationen
dcterms.typeBrief

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRAD-Climate_Smart_Coffee_brief_Honduras.pdf
Size:
3.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Brief

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: