Una Alianza para Acelerar el Cambio. Soluciones de sistemas alimentarios en el nexo entre agricultura, medio ambiente y nutrición - Estrategia 2020–2025.

cg.contributor.affiliationBioversity International and the International Center for Tropical Agricultureen_US
cg.coverage.regionAfricaen_US
cg.coverage.regionAsiaen_US
cg.coverage.regionAmericasen_US
cg.placeRome, Italyen_US
dc.contributor.authorAlliance of Bioversity International and CIATen_US
dc.date.accessioned2019-12-13T16:19:27Zen_US
dc.date.available2019-12-13T16:19:27Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/106143en_US
dc.titleUna Alianza para Acelerar el Cambio. Soluciones de sistemas alimentarios en el nexo entre agricultura, medio ambiente y nutrición - Estrategia 2020–2025.en_US
dcterms.abstractNuestro planeta – tanto humanos como el mundo natural – enfrenta cuatro crisis mundiales de relevancia para la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT): cambio climático, pérdida de la biodiversidad, degradación ambiental y la denominada triple carga de malnutrición – hambre, deficiencias de nutrientes y sobrenutrición. Los sistemas alimentarios son a la vez víctimas de estas crisis – el cambio climático, por ejemplo, ya está afectando negativamente la productividad de los sistemas agrícolas en todo el planeta – y culpables de ellas – con la agricultura y los usos de la tierra relacionados a los que se les atribuye el 23 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano y constituyen un factor importante de la pérdida de hábitats y biodiversidad. Pero esto no tiene que ser así. La Alianza de Bioversity International y el CIAT es una nueva empresa creada para cambiar esto. Esta estrategia unificada, la primera de la Alianza, combina las fortalezas de las dos organizaciones – que incluyen bancos de germoplasma, uso y conservación de la biodiversidad agrícola y arbórea, agricultura sostenible adaptada al clima, nutrición, agricultura digital, fitomejoramiento y métodos de investigación participativa – para desarrollar soluciones frente a estas crisis, con un enfoque claro para trabajar en el nexo entre agricultura, medio ambiente y nutrición. La estrategia ha sido diseñada desde el comienzo para generar impacto a escala, desde los niveles locales hasta globales, mediante una variedad de colaboraciones y nuevos modelos de negocio que cambien nuestras relaciones con actores claves para el desarrollo desde usuarios próximos hasta socios, coinversionistas y clientes. Tenemos una visión de sistemas alimentarios y paisajes que sostienen el planeta, impulsan la prosperidad y nutren a las personas. Para lograr esto, nuestra misión es brindar soluciones científicas que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman los sistemas alimentarios de manera sostenible para mejorar la vida de las personas en medio de una crisis climática. Lograremos nuestra misión a través de cuatro objetivos estratégicos: 1. Las personas consumen alimentos diversos, nutritivos e inocuos. 2. Las personas participan en mercados agroalimentarios incluyentes, innovadores y diversificados, y se benefician de ellos. 3. Las personas manejan sosteniblemente las fincas, los bosques y los paisajes, los cuales son productivos y resilientes al cambio climático. 4. Las comunidades y las instituciones usan y salvaguardan la biodiversidad agrícola de manera sostenible. La Alianza logrará esta visión nueva y holística empleando enfoques tales como las redes de innovación y las comunidades de práctica y fomentando nuevas alianzas y colaboraciones con inversionistas, el sector privado, innovadores disruptivos y similares, que construyan sobre nuestras redes existentes. Crearemos además formas novedosas de integrar a nuestros científicos y nuestros socios en equipos orientados hacia el logro de metas que generarán los resultados que la Alianza proyecta alcanzar y contribuirán a la Estrategia de Investigación 2030 de Un CGIAR. La estrategia está organizada en torno a seis ‘palancas para el cambio’ que, aplicadas juiciosamente, transformarán los sistemas agrícolas y alimentarios y los paisajes para enfrentar los retos de la creciente demanda de alimentos más nutritivos, manteniendo y mejorando a su vez nuestro medio ambiente y haciendo frente al cambio climático. Estos son puntos apremiantes en donde la investigación de la Alianza puede asumir un rol catalítico y nuestra intervención puede desencadenar efectos multiplicadores para lograr un cambio positivo.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.audienceScientistsen_US
dcterms.bibliographicCitationAlianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 2019. Una Alianza para Acelerar el Cambio. Soluciones de sistemas alimentarios en el nexo entre agricultura, medio ambiente y nutrición - Estrategia 2020–2025. Alianza de Bioversity International y el CIAT. Roma, Italia. 36 p.en_US
dcterms.extent36 p.en_US
dcterms.issued2019-12en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseCC-BY-4.0en_US
dcterms.publisherAlliance of Bioversity International and CIATen_US
dcterms.subjectclimate changeen_US
dcterms.subjectbiodiversityen_US
dcterms.subjectenvironmentalen_US
dcterms.subjectdegradationen_US
dcterms.subjectfarming systemsen_US
dcterms.subjectmalnutritionen_US
dcterms.subjectfood systemsen_US
dcterms.subjectagricultureen_US
dcterms.subjectgene banksen_US
dcterms.subjectclimate-smart agricultureen_US
dcterms.subjectpartnershipsen_US
dcterms.subjectnutritionen_US
dcterms.subjectmodelsen_US
dcterms.subjectlandscapesen_US
dcterms.subjectstrategiesen_US
dcterms.subjectmarketsen_US
dcterms.subjectsustainabilityen_US
dcterms.subjectinnovation adoptionen_US
dcterms.subjectcrop improvementen_US
dcterms.typeReporten_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UnaAlianzaParaAcelerarElCambio.pdf
Size:
13.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Report

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: