Percepcion remota en la producción sustentable de cultivos tropicales

cg.subject.cipANDEAN ROOTS AND TUBERSen_US
cg.subject.cipCROP PROTECTIONen_US
cg.subject.cipCROP AND SYSTEMS SCIENCES CSSen_US
dc.contributor.authorMorales, R.A.en_US
dc.date.accessioned2024-10-09T18:52:14Zen_US
dc.date.available2024-10-09T18:52:14Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/155287en_US
dc.titlePercepcion remota en la producción sustentable de cultivos tropicalesen_US
dcterms.abstractLos objetivos del proyecto fueron: i) describir la dinámica de desarrollo de plantas de maíz, camote y yuca; ii) estimar la rentabilidad de la producción comercial de los cultivos de maíz, camote y yuca en la costa peruana; iii) evaluar la viabilidad de combinar ensayos de referencia, encuestas de agricultores y modelos de simulación para la estimación de la Huella de Carbono (HC); iv) calcular la HC generada por la implementación de prácticas agronómicas en sistemas mecanizados de cultivo de maíz, camote y yuca; v) evaluar el impacto de las opciones de mitigación simuladas por el modelo CCAFS-MOT para la reducción de la HC de la producción de maíz, camote y yuca en la costa del Perú; y vi) determinar la influencia de la percepción de un panel de expertos agropecuarios sobre el futuro de los drones en la agricultura y la conformación de comunidades de práctica relacionadas a los drones en la agricultura. Se estableció un ensayo de referencia en el CIP, La Molina (diciembre de 2014 a septiembre de 2015). Se estudió el desarrollo fenológico y las relaciones de variables fisiológicas con la reflectancia multiespectral -captadas con la Tetracam ADC acoplada al dron Mikrokopter- y con el NDVI y SAVI. Se estimó su rentabilidad, las HC y se identificaron las opciones de mitigación (con los modelos CCAFSMOT y CFT), comparado con los sistemas de producción de 100 fincas de los tres cultivos en Barranca y Cañete, en la región Lima. Para la evaluación cualitativa de la percepción del uso potencial de los drones se realizó una encuesta digital a un panel de expertos internacionales. En las parcelas de La Molina, la madurez fisiológica en el maíz necesitó de 1637 °Cd. La cosecha de camote se realizó a los 1262.10 °Cd y de yuca a 1723.35 °Cd. La materia seca foliar de maíz, se relacionó con el peso seco de granos (r=0.90), el índice de área foliar (LAI) y la altura del maíz y yuca, con el NDVI y SAVI (p<0.05). Se determinó la relación negativa del peso seco de mazorcas con el NDVI y SAVI (p<0.05). Con la percepción remota se determinó que la cosecha de yuca se puede realizar a los 1527.65 °Cd. En maíz, se puede predecir la cosecha a los 1209 °Cd. Las fincas de camote y maíz en Barranca registraron las mayores HC. En La Molina, se registraron los menores costos totales. Los puntos de equilibrio económico y productivo, resultantes en los tres cultivos, en los tres sitios, evidencian los excelentes ingresos y rendimientos. Las emisiones de CO2 por el transporte de cosechas, las fincas de maíz en Barranca generaron la mayor HC de 306 kg CO2eq∙Mg-1. Las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para los tres cultivos fueron la producción de fertilizantes en yuca, en La Molina, con 64 por ciento y su aplicación con 58 por ciento (Barranca). Con las opciones de mitigación se reducen los GEI, en La Molina, hasta en 49 por ciento. En Barranca y Cañete, hasta en 27 por ciento. Se percibió el conocimiento, la actitud positiva y la habilidad en el manejo de los drones. Se desea de los drones apoyo en la identificación de la sanidad de los cultivos, estimación de áreas de cultivos y la predicción de rendimientos. Se constató el alto uso de medios de comunicación, el gran interés en la capacitación y la conformación de una comunidad de práctica relacionada al uso de los drones en la agricultura. El futuro de la percepción remota en la agricultura se asoció con los conocimientos básicos de los dispositivos del dron, la utilidad en sus trabajos y la preferencia a otras tecnologías. La opinión de conformar una comunidad de práctica sobre los drones en la agricultura, es favorecida por los conocimientos de los dispositivos del dron, el interés en el uso de drones en sus actividades y la capacitación.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.audienceAcademicsen_US
dcterms.audienceCGIARen_US
dcterms.audienceDevelopment Practitionersen_US
dcterms.audienceDonorsen_US
dcterms.audienceExtensionen_US
dcterms.audienceFarmersen_US
dcterms.audienceGeneral Publicen_US
dcterms.audienceNGOsen_US
dcterms.audiencePolicy Makersen_US
dcterms.audienceScientistsen_US
dcterms.bibliographicCitationMorales, R.A. 2017. Percepcion remota en la producción sustentable de cultivos tropicales. Doctoral thesis. Universidad Nacional Agraria La Molina.en_US
dcterms.issued2017en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseOtheren_US
dcterms.subjecttropical cropsen_US
dcterms.subjectcropsen_US
dcterms.typeThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Morales2017.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: