Mercados informales para reducir la pobreza y para seguridad alimentaria: Explorando opciones políticas en Nicaragua y Honduras

Share

Citation

Reyes, B.; Larosa, F.; Gomez, L.; Buritica, A.; Jäger, M.; Lundy, M.; Wiegel, J. (2016) Mercados informales para reducir la pobreza y para seguridad alimentaria: Explorando opciones políticas en Nicaragua y Honduras. 89 p.

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Mucha de la investigación en cadenas de valor y enlaces de mercado generalmente se enfoca en los mercados formales o supermercados, haciendo comparaciones con los mercados tradicionales. Ese tipo de investigaciones podrían generar un sesgo en el diseño de intervenciones políticas hacia inversiones públicas que pueden beneficiar al 10% de los productores más pudientes y el sector privado a los que ellos suplen. Mientras tanto se ha dado poca atención al 90% restante de productores, los mercados tradicionales (o informales, o municipales) donde estos son activos, y los canales de distribución informales que benefician a la clase pobre urbana. Este estudio se realizó en 2015 en Nicaragua y Honduras, con el objetivo de (a) entender los enlaces rural-urbano existentes entre productores pequeños y consumidores pobres de una canasta representativa de productos alimenticios, (b) identificar puntos de apalancamiento para políticas públicas destinadas a mercados tradicionales o informales que puedan aumentar los beneficios tanto para productores rurales como consumidores urbanos, y (c) evaluar si es factible construir modelos de negocio más inclusivos entre actores en mercados tradicionales. Este reporte presenta los resultados encontrados para Nicaragua.

Author ORCID identifiers

Contributes to SDGs

SDG 10 - Reduced inequalities
SDG 12 - Responsible consumption and production
Organizations Affiliated to the Authors
Investors/sponsors

Collections