Impactos del reservorio "Gallito Ciego" del proyecto especial Jequetepeque Zaña (Pejeza) en el bienestar socioeconómico y ambiental en el departamento de La Libertad
Authors
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Usage Rights
Metadata
Full item pageCitation
Chavez, H. 2009. Impactos del reservorio "Gallito Ciego" del proyecto especial Jequetepeque Zaña (Pejeza) en el bienestar socioeconómico y ambiental en el departamento de La Libertad. Bachelor's thesis. Universidad Nacional Agraria La Molina. 132 p.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
En el año 1988, el gobierno peruano crea el proyecto especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) con el propósito de elaborar estudios y ejecutar obras de ingeniería, dentro de las cuales se encuentra la represa “Gallito Ciego”, que permitan el almacenamiento y regulación de las aguas del río Jequetepeque para así mejorar e incrementar el área agrícola en los valles Jequetepeque y Zaña. Este proyecto abarca los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. La principal actividad económica de la zona es la agrícola, dentro de la cual destaca el cultivo de arroz, el cual demanda en promedio unos 15000 m3/ha de agua por campaña. Como primer objetivo, se Valoro los terrenos agrícolas de la provincia de Pacasmayo por el método de precios hedónicos para identificar la importancia de tener o no acceso a riego, determinando que el precio del predio esta en función tanto de la productividad de la tierra, del acceso a riego y del tipo de carretera o acceso que posee. Se concluyo que el tipo de función que presentaba mayor robustez fue la Box-cox lineal, siendo la función estimada: Soles x Ha = 577.3155 + 71.4286suelo + 180.6530riego + 238.1976*carretera Para el segundo objetivo, se realizo un análisis costo-beneficio para los productores de arroz en las provincias de Pacasmayo y Chepen para comparar situaciones ex ante y ex post a “Gallito Ciego”, para el cual se armaron dos flujos de fondos netos desde el año 1992 hasta el 2007. Se hallaron los valores actuales netos en dólares para ambos siendo de –4 686 220 en ex ante y 76 482 455 en ex post. Para el tercer objetivo, se realizo un grafico de impacto de 5 variables relevantes para el proyecto en orden a visualizar las mejoras o perjuicios producidos por este. Se recopilo data sobre: capacidad o disponibilidad de almacenamiento de agua, cantidad de tierras con problemas de salinidad, eficacia en el uso del agua para el riego de arroz, rendimiento de arroz por hectárea, rendimiento de maíz amarillo; en 3 escenarios: impacto ex ante, impacto esperado e impacto ex post. Finalmente, se concluyo que en general el impacto de la represa “Gallito Ciego” para el departamento de La Libertad fue beneficioso desde un punto de vista económico e incluso social, mas no desde la perspectiva ambiental sobretodo por el gran aumento de la salinidad de los suelos por el uso excesivo de agua.