Intervención Piloto de Recuperación de Alimentos del Valle de Lurín orientado a la población vulnerable de Pachacamac
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Santandreu, A.; Siura, S.; Gómez, A.; Fonseca, C.; Pradel, W.; Juarez, H.; Fuentes, A. 2024. Intervención Piloto de Recuperación de Alimentos del Valle de Lurín orientado a la población vulnerable de Pachacamac. CIP.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
Abstract/Description
Frente a la situación evidente de crisis e inseguridad alimentarias presente en América Latina la Iniciativa Ciudades Resilientes, se ha enfocado en el análisis de los Sistemas Agroalimentarios Urbanos basándose en las investigaciones obtenidas en África y Asia. A la vez con ello contribuir a la disminución del desperdicio de alimentos de los valles bajo la tendencia de reducir la huella de carbono. Y apoyar en la integración del modelo de circuitos cortos de comercialización bajo una nueva modalidad que denominamos “recuperación de alimentos del valle”, a manera de una transacción social practicando el intercambio de mano de obra por alimentos frescos, esta vez de los predios agrícolas de la Región de Lima Metropolitana en Perú; de tal manera de contribuir a la sostenibilidad económica, social y ambiental de la cuenca del río Lurín. Bajo la iniciativa, se ha formado en Perú una alianza entre el CIP el Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD), la Universidad Nacional Agraria-La Molina (UNALM) con la finalidad de explorar una intervención piloto que facilite el acceso de una diversidad de alimentos frescos del valle a la población vulnerable representadas por la organización de las “ollas comunes”, las cuales cumplen una importante labor en la atención alimentaria de las familias de su comunidad. A mediados del 2024, se implementó el piloto en la zona periurbana de Lurín, denominada: “Piloto de recuperación de alimentos del valle orientado a la población vulnerable de Pachacamac”, de tal forma de contribuir con la seguridad alimentaria de la población y a la vez con la mitigación al cambio climático, a través de una estrategia basada en la interacción directa entre las brigadas de las ollas comunes (conformado principalmente por mujeres) y los agricultores del valle (agricultura familiar). La intervención piloto ha sido evaluada bajo aspectos técnicos, económicos y sociales, cuyos resultados han sido altamente beneficiosos para la población vulnerable de las ollas comunes, que se vieron favorecidas con un volumen importante de alimentos de calidad no comercial, pero aptos para el consumo, y cuyo valor económico fue altamente significativo; contribuyendo de esa forma a la seguridad alimentaria de la zona de Pachacamac. También los agricultores se vieron favorecidos por la generación del ahorro en mano de obra para las cosechas y limpieza de los campos de cultivo, evitando la contaminación de sus campos por los residuos de cosecha. En tal sentido contribuyó también a la mitigación de los efectos del cambio climático. Asimismo, el piloto contribuyó con implementar una innovación en los circuitos cortos de comercialización, en este caso referido a la transacción de alimentos entre agricultores y brigadas de ollas comunes de forma directa de los predios agrícolas periurbanos.
Author ORCID identifiers
Willy Pradel https://orcid.org/0000-0002-2240-1468