Intervención Piloto de Recuperación de Alimentos del Valle de Lurín orientado a la población vulnerable de Pachacamac

cg.authorship.typesCGIAR single centreen_US
cg.contributor.affiliationInternational Potato Centeren_US
cg.contributor.donorCGIAR Trust Funden_US
cg.contributor.initiativeResilient Citiesen_US
cg.coverage.countryPeruen_US
cg.coverage.iso3166-alpha2PEen_US
cg.creator.identifierCristina Fonseca Martel: 0000-0003-1488-5981en_US
cg.creator.identifierWilly Pradel: 0000-0002-2240-1468en_US
cg.identifier.doihttps://doi.org/10.4160/cip.2024.12.003en_US
cg.subject.actionAreaResilient Agrifood Systemsen_US
cg.subject.cipFOOD SECURITYen_US
cg.subject.cipCLIMATE CHANGEen_US
cg.subject.impactAreaNutrition, health and food securityen_US
cg.subject.impactAreaClimate adaptation and mitigationen_US
cg.subject.sdgSDG 2 - Zero hungeren_US
cg.subject.sdgSDG 12 - Responsible consumption and productionen_US
cg.subject.sdgSDG 13 - Climate actionen_US
cg.subject.sdgSDG 11 - Sustainable cities and communitiesen_US
cg.subject.sdgSDG 5 - Gender equalityen_US
dc.contributor.authorSantandreu, A.en_US
dc.contributor.authorSiura, S.en_US
dc.contributor.authorGómez, A.en_US
dc.contributor.authorFonseca, C.en_US
dc.contributor.authorPradel, W.en_US
dc.contributor.authorJuarez, H.en_US
dc.contributor.authorFuentes, A.en_US
dc.date.accessioned2024-12-03T15:51:56Zen_US
dc.date.available2024-12-03T15:51:56Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/162986en_US
dc.titleIntervención Piloto de Recuperación de Alimentos del Valle de Lurín orientado a la población vulnerable de Pachacamacen_US
dcterms.abstractFrente a la situación evidente de crisis e inseguridad alimentarias presente en América Latina la Iniciativa Ciudades Resilientes, se ha enfocado en el análisis de los Sistemas Agroalimentarios Urbanos basándose en las investigaciones obtenidas en África y Asia. A la vez con ello contribuir a la disminución del desperdicio de alimentos de los valles bajo la tendencia de reducir la huella de carbono. Y apoyar en la integración del modelo de circuitos cortos de comercialización bajo una nueva modalidad que denominamos “recuperación de alimentos del valle”, a manera de una transacción social practicando el intercambio de mano de obra por alimentos frescos, esta vez de los predios agrícolas de la Región de Lima Metropolitana en Perú; de tal manera de contribuir a la sostenibilidad económica, social y ambiental de la cuenca del río Lurín. Bajo la iniciativa, se ha formado en Perú una alianza entre el CIP el Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD), la Universidad Nacional Agraria-La Molina (UNALM) con la finalidad de explorar una intervención piloto que facilite el acceso de una diversidad de alimentos frescos del valle a la población vulnerable representadas por la organización de las “ollas comunes”, las cuales cumplen una importante labor en la atención alimentaria de las familias de su comunidad. A mediados del 2024, se implementó el piloto en la zona periurbana de Lurín, denominada: “Piloto de recuperación de alimentos del valle orientado a la población vulnerable de Pachacamac”, de tal forma de contribuir con la seguridad alimentaria de la población y a la vez con la mitigación al cambio climático, a través de una estrategia basada en la interacción directa entre las brigadas de las ollas comunes (conformado principalmente por mujeres) y los agricultores del valle (agricultura familiar). La intervención piloto ha sido evaluada bajo aspectos técnicos, económicos y sociales, cuyos resultados han sido altamente beneficiosos para la población vulnerable de las ollas comunes, que se vieron favorecidas con un volumen importante de alimentos de calidad no comercial, pero aptos para el consumo, y cuyo valor económico fue altamente significativo; contribuyendo de esa forma a la seguridad alimentaria de la zona de Pachacamac. También los agricultores se vieron favorecidos por la generación del ahorro en mano de obra para las cosechas y limpieza de los campos de cultivo, evitando la contaminación de sus campos por los residuos de cosecha. En tal sentido contribuyó también a la mitigación de los efectos del cambio climático. Asimismo, el piloto contribuyó con implementar una innovación en los circuitos cortos de comercialización, en este caso referido a la transacción de alimentos entre agricultores y brigadas de ollas comunes de forma directa de los predios agrícolas periurbanos.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.audienceAcademicsen_US
dcterms.audienceCGIARen_US
dcterms.audienceDevelopment Practitionersen_US
dcterms.audienceDonorsen_US
dcterms.audienceExtensionen_US
dcterms.audienceFarmersen_US
dcterms.audienceGeneral Publicen_US
dcterms.audienceNGOsen_US
dcterms.audiencePolicy Makersen_US
dcterms.audienceScientistsen_US
dcterms.available2024-12en_US
dcterms.bibliographicCitationSantandreu, A.; Siura, S.; Gómez, A.; Fonseca, C.; Pradel, W.; Juarez, H.; Fuentes, A. 2024. Intervención Piloto de Recuperación de Alimentos del Valle de Lurín orientado a la población vulnerable de Pachacamac. CIP.en_US
dcterms.issued2024-12en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseCC-BY-4.0en_US
dcterms.subjectfood securityen_US
dcterms.subjecturban agricultureen_US
dcterms.subjectclimate change mitigationen_US
dcterms.typeReporten_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Reporte Tecnico recuperacion de alimentos valle Lurín.pdf
Size:
1012.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Report

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: