Herramientas informáticas para el estudio de los recursos genéticos
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Usage Rights
Metadata
Full item pageCitation
Gómez-Godínez, J.; Calvillo Aguilar, F.F.; Ponce de León, A.V.; Khoury, C.K.; Diaz, M.V. (2022) Herramientas informáticas para el estudio de los recursos genéticos. In: Anaya, E.R. (ed.) La conservación de recursos genéticos a 10 años de la creación del Centro Nacional de Recursos Genéticos de México (INIFAP, México) p. 164-190.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
En el CNRG además de la conservación de los recursos genéticos, se realizan estudios de nivel informático que incluye la descripción y modelación de la distribución geográfica de las especies conservadas, así como el análisis del genoma y diversidad. A través de herramientas informáticas, es posible determinar el contenido genómico y como este cambia o responde a diversas condiciones ambientales. Por otro lado, con el apoyo de la modelación espacial y los sistemas de información geográfica se ha realizado la planeación y evaluación en las colectas, para determinar la distribución actual y potencial de las especies conservadas. Además, sirven para conocer las condiciones ambientales del suelo, clima y relieve, en las que dichas colectas se desarrollan. El continúo avance y desarrollo de tecnologías informáticas ha permitido realizar estudios cada vez más complejos. La ciencia de datos (data science), ha permitido el modelado y caracterización de los recursos genéticos. Así la bioinformática y los sistemas de información geográfica, son herramientas que contribuyen al conocimiento y conservación de la biodiversidad.