Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es

Review Status

Access Rights

Open Access Open Access

Usage Rights

CC-BY-NC-4.0

Share

Citation

Loaiza S. 2021. Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú. CCAFS Working Paper no. 408. Wageningen, Países Bajos: Programa de investigación del CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

La agricultura agroecológica es un enfoque agrícola y social que relaciona de forma integral la producción de alimentos, la mitigación en la reducción de Gases de efecto Invernadero (GEI) y el movimiento social de los agricultores. Para corroborar los beneficios de la implementación de prácticas que buscan la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios el Programa de Investigación del CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) coordino y ejecuto el proyecto “Proyecto: “Fortaleciendo la evidencia para una agricultura a pequeña escala resiliente al clima y baja en carbono. Proyecto piloto en Colombia, Ecuador, y Perú. En este estudio evaluamos el potencial de mitigación de las prácticas adoptadas por los agricultores en tres países (Colombia, Perú y Ecuador) en gran diversidad de cultivos y sistema de producción pecuario (Colombia y Ecuador), utilizando la calculadora Cool Farm Tool para estimar las emisiones de GEI por unidad de área productiva. Los resultados mostraron que las prácticas comúnmente adoptadas (reducción de la labranza, rotación y asociación de cultivos) tuvieron importantes beneficios de mitigación con la captura de carbono. Los datos de las encuestas demuestran que la implementación de las prácticas por más de 10 años aumenta la reserva de carbono en un promedio de 100 Toneladas CO2 eq ha-1. No obstante, los agricultores no seleccionaron las prácticas por sus beneficios de mitigación, sino por las ventajas en la seguridad alimentaria y económicas. Estos resultados sugieren que los instrumentos de investigación, extensión y políticas pueden necesitar priorizar el desarrollo y divulgación de prácticas que permitan a los agricultores cumplir con su principal prioridad (seguridad alimentaria) y simultáneamente mitigar el cambio climático.

Contributes to SDGs

SDG 12 - Responsible consumption and production
SDG 13 - Climate action
Countries