Servicios climáticos: Una estrategia para aumentar la resiliencia en el corredor seco de Guatemala
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Valdivia Araica, A.; Navarro, C.; Hernandez, M. (2023) Servicios climáticos: Una estrategia para aumentar la resiliencia en el corredor seco de Guatemala. [Blog post] Published 3 September 2023. https://alliancebioversityciat.org/es/stories/servicios-climaticos-estrategia-para-aumentar-resiliencia-corredor-seco-guatemala.
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Desde inicios del 2022, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en colaboración con el Programa para Construir Resiliencia en Comunidades vulnerables a la inseguridad alimentaria y crisis climática (Pro-Resiliencia) liderado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y financiado por la Unión Europea, han focalizado sus esfuerzos para la gestión de riesgos asociados a la variabilidad climática, a través de la implementación de los Servicios Climáticos Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA, por sus siglas en inglés). El programa se ha desarrollado en tres departamentos de corredor seco: Chiquimula, El Progreso y Zacapa. Su alcance es de 6,000 familias productoras de 60 comunidades, de las cuales la mayoría se encuentran ubicadas en las laderas de montaña, con acceso limitado a información, tecnologías y asistencia técnica. En estas áreas, la productividad se ve afectada por los efectos climáticos adversos, condiciones socioeconómicas y precarias vías de acceso a las comunidades. A través de PICSA, un diverso grupo de actores tienen la oportunidad de disminuir la brecha de información climática y meteorológica hacia los agricultores. El reto es poder construir el conocimiento de manera comprensible y facilitar las herramientas necesarias para poder usarlas de forma contextualizada y así tomar decisiones informadas sobre el clima de forma local. Bajo un proceso de empoderamiento a través talleres, primero a técnicos y luego a nivel de campo, se han capacitado a más de 5,000 líderes comunitarios.
Author ORCID identifiers
Mónica Paola Hernández Quevedo https://orcid.org/0000-0002-8995-0517