Servicios climáticos: Una estrategia para aumentar la resiliencia en el corredor seco de Guatemala

cg.authorship.typesCGIAR single centreen
cg.contributor.affiliationInternational Center for Tropical Agricultureen
cg.contributor.donorEuropean Unionen
cg.contributor.donorCGIAR Trust Funden
cg.contributor.initiativeAgriLAC Resiliente
cg.coverage.countryGuatemala
cg.coverage.iso3166-alpha2GT
cg.coverage.regionAmericas
cg.coverage.regionCentral America
cg.coverage.regionLatin America and the Caribbean
cg.creator.identifierCarlos Eduardo Navarro-Racines: 0000-0002-8692-6431
cg.creator.identifierMónica Paola Hernández Quevedo: 0000-0002-8995-0517
cg.identifier.urlhttps://alliancebioversityciat.org/es/stories/servicios-climaticos-estrategia-para-aumentar-resiliencia-corredor-seco-guatemalaen
cg.subject.actionAreaResilient Agrifood Systems
cg.subject.alliancebiovciatAGRICULTUREen
cg.subject.alliancebiovciatCLIMATE CHANGEen
cg.subject.alliancebiovciatCLIMATE CHANGE ADAPTATIONen
cg.subject.impactAreaNutrition, health and food security
cg.subject.sdgSDG 1 - No povertyen
cg.subject.sdgSDG 2 - Zero hungeren
cg.subject.sdgSDG 5 - Gender equalityen
cg.subject.sdgSDG 8 - Decent work and economic growthen
cg.subject.sdgSDG 13 - Climate actionen
cg.subject.sdgSDG 17 - Partnerships for the goalsen
dc.contributor.authorValdivia Araica, Arelyen
dc.contributor.authorNavarro, Carlosen
dc.contributor.authorHernandez, Monicaen
dc.date.accessioned2023-12-20T12:41:10Zen
dc.date.available2023-12-20T12:41:10Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/135645
dc.titleServicios climáticos: Una estrategia para aumentar la resiliencia en el corredor seco de Guatemalaen
dcterms.abstractDesde inicios del 2022, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en colaboración con el Programa para Construir Resiliencia en Comunidades vulnerables a la inseguridad alimentaria y crisis climática (Pro-Resiliencia) liderado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y financiado por la Unión Europea, han focalizado sus esfuerzos para la gestión de riesgos asociados a la variabilidad climática, a través de la implementación de los Servicios Climáticos Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA, por sus siglas en inglés).  El programa se ha desarrollado en tres departamentos de corredor seco: Chiquimula, El Progreso y Zacapa.  Su alcance es de 6,000 familias productoras de 60 comunidades, de las cuales la mayoría se encuentran ubicadas en las laderas de montaña, con acceso limitado a información, tecnologías y asistencia técnica. En estas áreas, la productividad se ve afectada por los efectos climáticos adversos, condiciones socioeconómicas y precarias vías de acceso a las comunidades. A través de PICSA, un diverso grupo de actores tienen la oportunidad de disminuir la brecha de información climática y meteorológica hacia los agricultores. El reto es poder construir el conocimiento de manera comprensible y facilitar las herramientas necesarias para poder usarlas de forma contextualizada y así tomar decisiones informadas sobre el clima de forma local. Bajo un proceso de empoderamiento a través talleres, primero a técnicos y luego a nivel de campo, se han capacitado a más de 5,000 líderes comunitarios.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationValdivia Araica, A.; Navarro, C.; Hernandez, M. (2023) Servicios climáticos: Una estrategia para aumentar la resiliencia en el corredor seco de Guatemala. [Blog post] Published 3 September 2023. https://alliancebioversityciat.org/es/stories/servicios-climaticos-estrategia-para-aumentar-resiliencia-corredor-seco-guatemala.en
dcterms.issued2023-09
dcterms.languagees
dcterms.licenseCC-BY-4.0
dcterms.subjectcambio climáticoen
dcterms.subjectlivelihoodsen
dcterms.subjectvariabilidad del climaen
dcterms.subjectclimate servicesen
dcterms.subjectservicios climáticosen
dcterms.subjectcropping systemsen
dcterms.subjectagricultoresen
dcterms.typeBlog Post

Files