T’ikapapa: Vinculando Consumidores Urbanos y Pequeños Productores Andinos con la Biodiversidad de la Papa

cg.authorship.typesCGIAR and developing country instituteen_US
cg.contributor.affiliationInternational Potato Centeren_US
cg.contributor.donorSwiss Agency for Development and Cooperationen_US
cg.creator.identifierMiguel Ordinola: 0000-0002-4789-6276en_US
cg.isbn978-92-9060-307-8en_US
cg.placeLima, Peruen_US
cg.subject.cipBIODIVERSITY FOR THE FUTUREen_US
cg.subject.cipPOTATO AGRI-FOOD SYSTEMSen_US
cg.subject.cipPOTATOESen_US
dc.contributor.authorOrdinola, M.en_US
dc.contributor.authorBernet, T.en_US
dc.contributor.authorManrique, K.en_US
dc.date.accessioned2022-01-26T03:34:32Zen_US
dc.date.available2022-01-26T03:34:32Zen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/117763en_US
dc.titleT’ikapapa: Vinculando Consumidores Urbanos y Pequeños Productores Andinos con la Biodiversidad de la Papaen_US
dcterms.abstractEn la sierra peruana existe una amplia biodiversidad de la papa, que no es lo suficientemente aprovechada en términos sostenibles. La mayoría de las variedades de papas nativas son desconocidas, y aunque no es posible evidenciar su erosión, si es posible constatar el estancamiento de la producción y un peligro latente de desaparición. En este contexto, viene trabajando el Proyecto INCOPA del Centro Internacional de la Papa (CIP), que se orienta a desarrollar acciones que logren identificar y aprovechar nuevas oportunidades de mercado, aprovechando la biodiversidad de las papas nativas y articulando de mejor manera a los productores con otros actores de la cadena productiva de la papa. De manera particular se busca desarrollar y aplicar mecanismos participativos y plataformas de concertación para generar entre los diferentes actores de la cadena de la papa, innovaciones comerciales, innovaciones tecnológicas e innovaciones institucionales, bajo un estricto enfoque de demanda. De lo que se trata es de aprovechar las ventajas comparativas (dadas por la ubicación geográfica) que presenta la papa peruana y agregar factores que desarrollen las ventajas competitivas (diferenciación y valor agregado del producto). La herramienta que se aplica para lograr este objetivo es el denominado Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP), que se orienta a involucrar a todos los actores de la cadena con el fin de generar innovaciones que mejoren la competitividad de la papa. Como resultado de este trabajo se la desarrollado el producto T’ikapapa (en quechua siginifica Flor de Papa), que es la primera marca comercial que respalda la venta de papas nativas con estrictas normas de calidad. En este sentido, el presente documento resume los conceptos que sobre el desarrollo de este producto fueron presentados al Premio Creatividad Empresarial 2005, donde obtuvo el primer puesto en la Categoría Alimentación (esta premiación es promovida por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, el diario El Comercio, RPP y ATV). En la opinión del jurado: “T’ikapapa permite vincular consumidores urbanos y productores andinos con la biodiversidad de la papa, como una forma de revalorizar este patrimonio culinario, aprovechando y conservando la rica versatilidad de la papa peruana y generando negocios sostenibles para pequeños productores altoandinos y empresas comprometidas”. El Proyecto INCOPA es coordinado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ejecutado en alianza con socios públicos y privados en Lima, Huánuco, Puno, Apurímac y Huancavelica.en_US
dcterms.accessRightsOpen Accessen_US
dcterms.audienceAcademicsen_US
dcterms.audienceCGIARen_US
dcterms.audienceDevelopment Practitionersen_US
dcterms.audienceDonorsen_US
dcterms.audienceExtensionen_US
dcterms.audienceFarmersen_US
dcterms.audienceGeneral Publicen_US
dcterms.audienceNGOsen_US
dcterms.audiencePolicy Makersen_US
dcterms.audienceScientistsen_US
dcterms.bibliographicCitationOrdinola, M., Bernet, T., Manrique, K. (2007) T’ikapapa: Vinculando Consumidores Urbanos y Pequeños Productores Andinos con la Biodiversidad de la Papa. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. 55 pp.en_US
dcterms.extent55 p.en_US
dcterms.issued2007-05en_US
dcterms.languageesen_US
dcterms.licenseCC-BY-4.0en_US
dcterms.publisherInternational Potato Centeren_US
dcterms.subjectbiodiversityen_US
dcterms.subjectpotatoesen_US
dcterms.typeBooken_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2. libro_tikapapa_Mayo2007.pdf
Size:
7.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Book

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: